Investigadores de Lapsos exponen en la Universidad Sorbonne

"La tarea común es dar cuenta críticamente de las condiciones socioculturales contemporáneas"

Investigadores de Lapsos exponen en la Universidad Sorbonne

El coloquio reunió a investigadores de las ciencias sociales y humanidades provenientes de distintas universidades y países como Francia, Alemania, Suiza, India, Inglaterra y Chile, gran parte de ellos especializados en la tradición de teoría social abierta por la Escuela de Frankfurt. En el coloquio se abordaron distintas problemáticas, todas ellas teniendo como centro la pregunta acerca de la cultura como catalizador y reflejo de fenómenos sociales, estéticos, subjetivos y políticos.

En este marco, la presentación de Danilo Sahnueza, titulada "Psychanalyse et politiques de l’émancipation: notes pour une critique de la sublimation dans la théorie de H. Marcuse", interrogó las posibilidades y límites de la teoría psicoanalítica en relación con la comprensión de los procesos psíquicos que sostienen la producción cultural, a través de una crítica de la noción de sublimación en la teoría de Herbert Marcuse. En la discusión abierta por la ponencia se discutió sobre la vigencia de la teoría freudiana del malestar y sus diversas vías de elaboración.   

Por su parte, Álvaro Jiménez presentó la ponencia titulada "...mais quand même. Fétichisme et déni dans la théorie de l'idéologie de Slavoj Zizek", en la cual reflexionó sobre los límites de la conceptualización contemporánea de la teoría de la ideología, mostrando algunos malentendidos que emergen a partir de uso del psicoanálisis por parte de la teoría social contemporánea. Asimismo, Jiménez abrió algunas preguntas respecto al sentido de la crítica de la ideología en la actualidad. 

Respecto al coloquio realizado en Francia, Danilo Sanhueza comentó que "se trató de una instancia valiosa en términos del diálogo entre disciplinas. Más allá de la diversidad de los expositores, fue muy claro el énfasis en la necesidad de contar con repertorios teóricos capaces de interrogar los límites entre las disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales, especialmente cuando la tarea común es dar cuenta críticamente de las condiciones socioculturales contemporáneas". Por su parte, Álvaro Jiménez indicó que el espíritu del coloquio estuvo en sintonía con dos de las preocupaciones centrales de LaPSoS: “por un lado, la importancia de la reflexión teórica como parte de toda investigación empírica; por otro lado, la pregunta acerca del factor político y crítico que atraviesa la investigación y reflexión en ciencias sociales".

Danilo Sanhueza es profesor del Departamento de Psicología de FACSO, estudiante del Doctorado en Filosofía con mención en Estética de la Universidad de Chile e investigador de LaPSoS. Álvaro Jiménez es doctorando en Sociología en la Universidad de París 5 e investigador de LaPSoS. Ambas ponencias serán parte de una publicación que reunirá las presentaciones del coloquio y contribuyen a afianzar los vínculos internacionales de las investigaciones realizadas en FACSO.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.