Investigadores de Lapsos exponen en la Universidad Sorbonne

"La tarea común es dar cuenta críticamente de las condiciones socioculturales contemporáneas"

Investigadores de Lapsos exponen en la Universidad Sorbonne

El coloquio reunió a investigadores de las ciencias sociales y humanidades provenientes de distintas universidades y países como Francia, Alemania, Suiza, India, Inglaterra y Chile, gran parte de ellos especializados en la tradición de teoría social abierta por la Escuela de Frankfurt. En el coloquio se abordaron distintas problemáticas, todas ellas teniendo como centro la pregunta acerca de la cultura como catalizador y reflejo de fenómenos sociales, estéticos, subjetivos y políticos.

En este marco, la presentación de Danilo Sahnueza, titulada "Psychanalyse et politiques de l’émancipation: notes pour une critique de la sublimation dans la théorie de H. Marcuse", interrogó las posibilidades y límites de la teoría psicoanalítica en relación con la comprensión de los procesos psíquicos que sostienen la producción cultural, a través de una crítica de la noción de sublimación en la teoría de Herbert Marcuse. En la discusión abierta por la ponencia se discutió sobre la vigencia de la teoría freudiana del malestar y sus diversas vías de elaboración.   

Por su parte, Álvaro Jiménez presentó la ponencia titulada "...mais quand même. Fétichisme et déni dans la théorie de l'idéologie de Slavoj Zizek", en la cual reflexionó sobre los límites de la conceptualización contemporánea de la teoría de la ideología, mostrando algunos malentendidos que emergen a partir de uso del psicoanálisis por parte de la teoría social contemporánea. Asimismo, Jiménez abrió algunas preguntas respecto al sentido de la crítica de la ideología en la actualidad. 

Respecto al coloquio realizado en Francia, Danilo Sanhueza comentó que "se trató de una instancia valiosa en términos del diálogo entre disciplinas. Más allá de la diversidad de los expositores, fue muy claro el énfasis en la necesidad de contar con repertorios teóricos capaces de interrogar los límites entre las disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales, especialmente cuando la tarea común es dar cuenta críticamente de las condiciones socioculturales contemporáneas". Por su parte, Álvaro Jiménez indicó que el espíritu del coloquio estuvo en sintonía con dos de las preocupaciones centrales de LaPSoS: “por un lado, la importancia de la reflexión teórica como parte de toda investigación empírica; por otro lado, la pregunta acerca del factor político y crítico que atraviesa la investigación y reflexión en ciencias sociales".

Danilo Sanhueza es profesor del Departamento de Psicología de FACSO, estudiante del Doctorado en Filosofía con mención en Estética de la Universidad de Chile e investigador de LaPSoS. Álvaro Jiménez es doctorando en Sociología en la Universidad de París 5 e investigador de LaPSoS. Ambas ponencias serán parte de una publicación que reunirá las presentaciones del coloquio y contribuyen a afianzar los vínculos internacionales de las investigaciones realizadas en FACSO.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.