Investigadores de Lapsos exponen en la Universidad Sorbonne

"La tarea común es dar cuenta críticamente de las condiciones socioculturales contemporáneas"

Investigadores de Lapsos exponen en la Universidad Sorbonne

El coloquio reunió a investigadores de las ciencias sociales y humanidades provenientes de distintas universidades y países como Francia, Alemania, Suiza, India, Inglaterra y Chile, gran parte de ellos especializados en la tradición de teoría social abierta por la Escuela de Frankfurt. En el coloquio se abordaron distintas problemáticas, todas ellas teniendo como centro la pregunta acerca de la cultura como catalizador y reflejo de fenómenos sociales, estéticos, subjetivos y políticos.

En este marco, la presentación de Danilo Sahnueza, titulada "Psychanalyse et politiques de l’émancipation: notes pour une critique de la sublimation dans la théorie de H. Marcuse", interrogó las posibilidades y límites de la teoría psicoanalítica en relación con la comprensión de los procesos psíquicos que sostienen la producción cultural, a través de una crítica de la noción de sublimación en la teoría de Herbert Marcuse. En la discusión abierta por la ponencia se discutió sobre la vigencia de la teoría freudiana del malestar y sus diversas vías de elaboración.   

Por su parte, Álvaro Jiménez presentó la ponencia titulada "...mais quand même. Fétichisme et déni dans la théorie de l'idéologie de Slavoj Zizek", en la cual reflexionó sobre los límites de la conceptualización contemporánea de la teoría de la ideología, mostrando algunos malentendidos que emergen a partir de uso del psicoanálisis por parte de la teoría social contemporánea. Asimismo, Jiménez abrió algunas preguntas respecto al sentido de la crítica de la ideología en la actualidad. 

Respecto al coloquio realizado en Francia, Danilo Sanhueza comentó que "se trató de una instancia valiosa en términos del diálogo entre disciplinas. Más allá de la diversidad de los expositores, fue muy claro el énfasis en la necesidad de contar con repertorios teóricos capaces de interrogar los límites entre las disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales, especialmente cuando la tarea común es dar cuenta críticamente de las condiciones socioculturales contemporáneas". Por su parte, Álvaro Jiménez indicó que el espíritu del coloquio estuvo en sintonía con dos de las preocupaciones centrales de LaPSoS: “por un lado, la importancia de la reflexión teórica como parte de toda investigación empírica; por otro lado, la pregunta acerca del factor político y crítico que atraviesa la investigación y reflexión en ciencias sociales".

Danilo Sanhueza es profesor del Departamento de Psicología de FACSO, estudiante del Doctorado en Filosofía con mención en Estética de la Universidad de Chile e investigador de LaPSoS. Álvaro Jiménez es doctorando en Sociología en la Universidad de París 5 e investigador de LaPSoS. Ambas ponencias serán parte de una publicación que reunirá las presentaciones del coloquio y contribuyen a afianzar los vínculos internacionales de las investigaciones realizadas en FACSO.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.