La académica señala que además de la formación adquirida en Chile, “son estudiantes que traen consigo conocimientos de sus propios países y que, por tanto, vienen cargadas de historias y culturas de gran interés para las ciencias sociales”. De un total de 214 postulaciones, 106 alumnos fueron seleccionados, de los cuales la mayoría proviene de países de Latinoamérica, especialmente Colombia y Cuba. Sin embargo, también destaca la presencia de estudiantes de India, Rusia, Hungría, Vietnam e Irán.
El proceso de postulación comenzó tras la modificación al Decreto Supremo N°335, efectuada el 17 de enero pasado, que regula las Becas Nacionales, con la finalidad de igualar las obligaciones entre los becarios chilenos y extranjeros. La beca financia los cuatro años de doctorado, y en el caso de Dery, Sabine y Claudia que cursan el último año será válida desde mayo hasta febrero, con posibilidad de renovarlo por seis meses más en 2015.
Las historias detrás del logro
Hace siete años Dery Lorena Suárez arribó a Santiago para estudiar el Magíster en Psicología Comunitaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Desde ese tiempo se ha abocado a la investigación sobre la identidad social, la niñez migrante y la memoria histórica, este último tema comenzó a trabajarlo en Colombia, su país natal. Luego, ingresó al Doctorado en Ciencias Sociales de la misma institución interesada en las herramientas teóricas y los espacios de investigación de la realidad en América Latina. En este sentido, la estudiante señala: “valoro los vínculos de la FACSO con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales donde he podido participar -becada por la CLACSO- en seminarios en México y Bolivia, así como también de una estadía académica -becada por posgrados de la Universidad de Chile- que realicé entre enero y abril en Georgetown University en Estados Unidos”, relata Dery.La beca de CONICYT le permitirá desarrollar su proyecto investigativo -dirigido por el académico André Menard- titulado Los procesos de racialización del sujeto migrante y la construcción de las identidades de los niños y las niñas de las migraciones internacionales en Chile. Su objetivo es analizar la configuración de la niñez migrante en los dispositivos de intervención pedagógicos y psicológicos y “comprender su articulación y contrastación con las narrativas identitarias de la propia niñez”, afirma Suárez.
Según la investigadora, existen diversos trabajos en torno a un acotado grupo de niños que habitan en sectores marginales en Santiago, lo que “pareciera crear una imagen estereotipada y estigmatizada de la infancia que llega a Chile”. Por esta razón, se vuelve necesario buscar otros escenarios y planteamientos teóricos que complementen esa mirada inicial sobre los inmigrantes, y así “no continuar perpetuando tales estereotipos desde la misma academia”.
Generalmente, la niñez que ha sido indagada es de origen peruano, boliviano, ecuatoriano y colombiano. Sin embargo, basándose en datos proporcionados por el Departamento de Extranjería y Migración, hay un porcentaje importante de niños oriundos de Argentina, Brasil, España Estados Unidos e Italia que “no han sido objeto de estudio”, afirma Suárez. La investigación comprenderá dichos países en seis comunas de Santiago, además de escuelas municipales, subvencionadas y privadas.
Por otra parte, Sabine Cárdenas, quien antes de llegar a Chile vivía en Guadalajara (México), obtuvo la beca de doctorado por su proyecto de tesis también relacionado a la niñez y dirigido por María Emilia Tijoux: Encerrados y protegidos: estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia. El propósito del trabajo es identificar y comprender las prácticas y lógicas que configuran el estatuto del niño sujeto de protección, tomando como referentes dos residencias infantiles donde son internados los niños por medio de la orden de un juez, quedando bajo la tutela del Estado que delega su cuidado a organismos subvencionados. Actualmente 13 mil niños, niñas y adolescentes viven en esta condición en Chile.
Para esta investigación se empleará una metodología cualitativa con una perspectiva etnográfica, en la que se combinarán diversas técnicas como “la observación participante y técnicas participativas para la investigación con niños y entrevistas”, explica Sabine. Así mismo se recurrirá al análisis documental para definir y caracterizar “las lógicas que en la tesis se proponen como constitutivas de la racionalidad de la protección”. Desde el año 2011 Sabine Cárdenas cursa el Doctorado en Ciencias Sociales, siendo la Universidad de Chile la única institución que lo ofrece a nivel nacional. Además, es una de las casas de estudio “más importantes del país en cuanto a sus estándares de calidad”, fundamenta Cárdenas. A lo largo del postgrado, ha podido acercarse a múltiples miradas disciplinares, intercambiar ideas con profesores chilenos y extranjeros y participar en talleres de tesis, entre otras actividades.
La tercera alumna beneficiada con la beca CONICYT es Claudia Carrillo quien hace cuatros años reside en Chile proveniente de la ciudad Neiva, provincia ubicada en el centro sur de Colombia en donde esta estudiante inició el desarrollo de su línea de trabajo en torno a las migraciones, a partir del estudio de la inmigración interna en el país a causa del conflicto armado. La alumna del Doctorado en Ciencias Sociales destaca que este Programa de Postgrado “tiene una orientación latinoamericanista centrada en las problemáticas de la región y posee una red internacional de universidades e investigadores dedicados a las Ciencias Sociales con amplia y reconocida trayectoria en el ámbito de la investigación científica”, cuestiones que influyeron al momento de decidir realizar sus estudios doctorales en la Universidad de Chile.
Claudia Carrillo es Magíster en Educación mención Currículo y Comunidad Educativa de la Universidad de Chile y actualmente participa como tesista doctoral en el proyecto Fondecyt N° 1130203 titulado “Inmigrantes “negros” en Chile. Prácticas cotidianas de racialización/sexualización” cuya investigadora responsable es la Dra. María Emilia Tijoux. Durante su investigación doctoral la estudiante colombiana se centrará en el estudio de los procesos de inclusión de profesores/as de enseñanza básica y media con los hijos de inmigrantes afrodescendientes y/o ”negros/as” de escuelas municipales, particulares subvencionadas y particulares privadas. La invisibilización de la presencia “negra” en la constitución del Estado-nación, los hijos de inmigrantes en los procesos de reunificación familiar y los estereotipos y prejuicios en las representaciones de los inmigrantes son parte de los tópicos a analizar en su investigación.