Académicos, estudiantes y funcionarios denuncian persecusión política contra estudiante de pregrado

Comunicado Público de comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile

Comunicado Público en apoyo a estudiante de sociología Bryan Seguel

Antes los hechos acontecidos el día lunes 19 de mayo de 2014, los académicos, estudiantes, y personal de colaboración de la Comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales, repudiamos enérgicamente la detención y las injustas acusaciones que se han hecho a nuestro estudiante Bryan Seguel Gutierrez, las cuales presentan rasgos de persecución política evidentes, tanto en la elaboración de las pruebas que supuestamente lo incriminaban, como en la difusión masiva realizada por los medios de comunicación de su identidad en calidad de culpable.

Bryan es un estudiante destacado de la carrera de Sociología quien además ha sido  ayudante en distintos ramos de la misma. Por otro lado, es un respetado dirigente estudiantil, comprometido con el mejoramiento de la educación pública de nuestro país y los valores asociados a la justicia social. Todos quienes lo conocemos como estudiante y persona, damos fe deesto y lo respetamos tanto por sus capacidades académicas como por sus cualidades humanas.

Nos parece importante enfatizar que Bryan Seguel ha sido víctima de un actuar persecutorio, lo que se corrobora en la decisión del magistrado de dejarlo en libertad, desestimando la acusación y cuestionando los procedimientos que llevaron a la detención de un dirigente estudiantil de la Universidad de Chile, que se encuentra vinculado a movimientos sindicales.

En tales circunstancias rechazamos el proceder de Carabineros, Fiscalía y medios de comunicación. Consideramos que estas instituciones no solo se exponen al juicio público por la falta de prolijidad en su actuar, sino que más grave aún, con justa razón pueden llevar a pensar que se trata de acciones tendientes al amedrentamiento de dirigentes estudiantiles y la criminalización del movimiento estudiantil.

Manifestamos nuestra sincera solidaridad con él y su familia por los duros momento que han debido atravesar.

Comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Académicos del Departamento Sociología, Universidad de Chile.
Comunidad estudiantil y Centro de  Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Mesa Directiva del personal de colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

En particular adhieren:

Académicos Departamento Sociología, Universidad de Chile:

Andrea Greibe

Andrea Peroni

Bernardo Amigo

Carlos Ruiz Encina

Carolina Pinto

Catalina Arteaga

Claudio Duarte

EmmanuelleBarozet

Gabriel Azócar

Giorgio Boccardo

Gonzalo Falabella

Guillermo Cumsille

Helia Henriquez

Ivan Pincheira

Manuel Antonio Garretón

Manuel Canales

Marcela Ferrer-Lues

María Emilia Tijoux

Marisol Facuse

Miguel Urrutia

Octavio Avendaño

Omar Aguilar

Pablo Cottet

Raul Atria

Rodrigo Baño

Rodrigo Figueroa

Silvia Lamadrid

Silvia Órdenes

Victor Muñoz

Personal de colaboración Departamento de Sociología,Universidad de Chile:

Emilio Venegas

Daniel Grez

Juan Manuel Cabrera Ullivarri

Karla Montero

Luisa Mercedes

Nicolás Berho

Orlando Muñoz

Patricio Carvajal

Paula Donaire

Representantes Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile:

Vicente Valle - Presidente del Centro de Estudiantes de Sociales

Pablo Fontaine - Vicepresidente del Centro de Estudiantes de Sociales

Daniela Forné - Secretaria General del Centro de Estudiantes de Sociales

Natalia Díaz - Delegada de Comunidad del Centro de Estudiantes de Sociales

Ángel Martin - Delegado de Bienestar del Centro de Estudiantes de Sociales

Carlos Suazo - Delegado de Comunicaciones del Centro de Estudiantes de Sociales

Christian Berríos - Delegado de Extensión del Centro de Estudiantes de Sociales

Sebastian Vargas - Centro de estudiantes de Antropología

Alonso Laborda - Centro de estudiantes de Antropología

Fabian Araneda - Centro de Estudiantes Psicología

Ismael Rubilar - Centro de Estudiantes Psicología

Camila Brunaud - Centro de Estudiantes Psicología

Laura Duclos – Centro de Estudiantes Sociología

Victor Delgado - Centro de Estudiantes Sociología

Luca Biotti- Centro de Estudiantes Sociología.

Gabriela Cáceres - Centro de Estudiantes Sociología

Simon Mendoza - Centro de Estudiantes Sociología

Isabel Garrido - Centro de Estudiantes Sociología

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.