Para estudiantes de postgrado de la U. de Chile

Concurso de Tesis de Postgrado para Proyecto Fondecyt sobre Convergencia mediático tecnológica

Abierto concurso de Tesis de Postgrado para Proyecto Fondecyt

El proyecto tiene como propósito comprender las profundas transformaciones que está experimentando la sociedad chilena en las esferas de la vida cotidiana, relacionadas al proceso de convergencia tecnológica y mediática, al incremento del acceso a nuevas tecnologías de la información por parte de amplios sectores del país y a los procesos de uso, apropiación y significación que desarrollan los sujetos tanto de los dispositivos tecnológicos, como de las diferentes plataformas, aplicaciones y redes sociales.

El concurso busca integrar a los postulantes seleccionados a la dinámica de investigación del equipo a cargo del proyecto, brindándoles un espacio de discusión teórica y metodológica, así como la posibilidad implementar el trabajo de terreno.  

Requisitos:

- Estar matriculado en alguno de los programas de magíster o doctorado de la FACSO o ICEI.

- Tener formación previa en métodos de investigación cualitativa y/o cuantitativa.

Postulación:

- Resumen de (máximo) tres páginas de la propuesta de tesis, considerando una problematización, antecedentes teóricos y perspectivas metodológicas posibles.

- Adjuntar Currículum Vitae.

- Datos de contacto.

Las postulaciones se recibirán hasta el día 23 de abril en el correo electrónico:

cultura.mediatica@facso.cl

Investigadores:

Bernardo Amigo Latorre, FACSO.

Cecilia Bravo Núñez, ICEI.

Francisco Osorio, FACSO

Santiago, 4 de abril de 2014

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.