Libro electrónico

Policy Brief "Cuerpos diversos e inclusión (in)subordinada. Una propuesta de políticas urbanas interseccionales"

Informaciones

Editorial

Universidad de Chile

Año

2020

Páginas

10

ISBN / ISSN

-

Valor

Gratuito

El presente documento propone la aplicación de un enfoque interseccional en la construcción de políticas públicas urbanas, con objetivo de reconocer la diversidad de subjetividades, formas de vida y trayectorias históricas de los cuerpos diferenciados que habitan la ciudad, apuntando a la identificación y transformación de las lógicas de poder que operan a través de la segregación espacial.

La mirada interseccional de los espacios urbanos reconoce cómo las operaciones del capital condicionan el uso del espacio, estableciendo la división entre lo privado y lo público y asignando un rol subordinado a los espacios domésticos y a las tareas de cuidado donde las mujeres, niños/as y adultos mayores son mayoría (Federicci, 2014). Esta distribución primaria, data del industrialismo y se mantiene como imaginario normativo hasta nuestros días donde las lógicas de mercado condicionan las posibilidades de habitar los espacios urbanos.

Reconociendo la diversidad de subjetividades, formas de vida y trayectorias históricas de los cuerpos diferenciados que habitan la ciudad, este documento propone un enfoque interseccional que apunte a identificar y transformar las lógicas de poder que operan a través de la segregación espacial. 

Un Policy Brief es un documento que sintetiza la evidencia sobre un tema particular o estado del arte que sea pertinente a una política. Es una herramienta que sistematiza información o presenta los hallazgos de una investigación o proyecto a los actores políticos o públicos no especializados, resumiendo opciones de política, conclusiones y recomendaciones que sirvan de apoyo en la toma de decisiones o la discusión pública.

Policy Brief : Cuerpos diversos e inclusión (in)subordinada. Una propuesta de políticas urbanas interseccionales

Últimas publicaciones