Firma de convenio de cooperación entre FACSO y Municipalidad de Independencia

Vicedecano FACSO: 'Debemos colocar la formación de nuestros estudiantes en función de realidades locales y poner a disposición la investigación de nuestros académicos'

Firma de convenio entre FACSO y Municipalidad de Independencia

A mediados del año 2013 el nuevo alcalde de la Municipalidad de Independencia, Gonzalo Durán (PS), y su equipo vinculación con el medio comenzaron las gestiones para asegurar una relación de intercambio académico con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad. Es así como en enero de 2014 se llevó a cabo la firma del acuerdo entre la municipalidad y la FACSO, gracias a las gestiones de la Unidad de Extensión FACSO, coordinada por Catalina Pavez. La falta de políticas públicas relacionadas con la alta tasa de población migrante que ha arribado a la comuna en las últimas décadas, el crecimiento de la población de tercera edad, además de espacios patrimoniales y espacios educativos públicos postergados, son temáticas sociales de gran interés para los y las investigadores del área de ciencias sociales de la U. de Chile.

El Vicedecano FACSO, Prof. Bernardo Amigo, presente en la ceremonia de firma señaló la importancia de este convenio de cooperación para la Facultad de Ciencias Sociales: "una universidad pública que no esté ligada a la sociedad real es inconcebible y este compromiso con la comuna de Independencia es una manera de ligarse con las problemáticas concretas. Y sobre todo nos hace exigencias internas, es decir, debemos colocar la formación de nuestros estudiantes en función de realidades locales y poner a disposición la investigación de nuestros académicos", afirmó el Prof. Bernardo Amigo, Doctor en Ciencias Sociales.

El aporte de la "mirada académica"

La nueva gestión de la Municipalidad de Independencia busca aprender de "la mirada académica" sobre las investigaciones en torno a migraciones y envejecimiento desarrolladas en FACSO, conocimientos que se proyectan aplicar en políticas sociales para la tercera edad y para convivir con habitantes de distintas nacionalidades.

"Nuestra mirada como municipio frente a los temas y problemáticas que afectan a la comuna no es vertical, sino que queremos cumplir un rol de coordinación, articulación, trabajo en red y una lógica de alianzas con actores relevantes que puedan fortalecer nuestras políticas públicas", señaló el alcalde Gonzalo Durán en relación al convenio, destacando el rol de las ciencias sociales para la generación de políticas públicas inexistentes en el anterior gobierno municipal.

El Director Académico FACSO y Director del Doctorado en Psicología, Prof. Jesús Redondo, que también participó en la firma del convenio, resaltó el rol que los estudiantes de postgrado podrán tener en el convenio con la Municipalidad de Independencia "tenemos más alumnos de postgrados que de pregrado, estos alumnos hacen investigaciones, y tener acceso al 'terreno' para hacer investigaciones que tengan consecuencias directas para la población significa un buen espacio. Son profesionales que están haciendo postgrado y que buscan temas para investigar", señaló el Director Académico de la FACSO en la ceremonia entre la FACSO y la Municipalidad de Independencia.

Para diseñar y evaluar políticas públicas se requieren investigadores con ganas y compromiso social, este es el sello que caracteriza a estudiantes de la U. de Chile y que interesó al nuevo municipio de Independencia.  "Tenemos responsabilidad de que los que hacemos lo podamos hacer mejor. Para nosotros es un lujo trabajar con la U. de Chile, ya que ha tenido históricamente una contribución importante en las ciencias sociales y en general en el plano académico, en este contexto construir un vínculo con esta casa de estudios es muy importante, tenemos harto trabajo para hacer en esta nueva alianza estratégica", afirmó el alcalde la Municipalidad de Independencia.

Para la Dirección de Extensión de la FACSO es muy importante esta firma de convenio ya que es "la puerta de entrada para la generación de alianzas estratégicas entre los municipios y nuestra facultad, dando cuenta del compromiso de la Dirección de Extensión con temáticas de Vinculación con el Medio. Se observó en la ceremonia el gran interés que tiene el municipio con el trabajo que se realiza en la Facultad y eso nos honra, ya que se refleja la excelencia académica de nuestros académicos y estudiantes", afirmó la Coordinadora de la Dirección de Extensión FACSO, Catalina Pavez.

Últimas noticias

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.

La primera en el año y la segunda en dos años: Facultad abre las puertas a estudiantes de Educación Media con su Feria de Admisión.

Feria de Admisión 2025 FACSO UChile cerró con éxito

Más de 50 estudiantes y visitantes llegaron hasta la Facultad de Cs. Sociales para conocer sobre sus cinco carreras profesionales que se preparan para la Admisión 2025: Antropología, Sociología, Psicología, Ped. Educación Parvularia y Trabajo Social. Todo en un encuentro marcado por la información, exposición, interacción pero también por el dinamismo y diversión, realizado el pasado 29 de Mayo 2024. A continuación, impresiones de parte de sus asistentes que disfrutaron y agradecieron enormemente el espacio.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios mapuche en curso de Extensión.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios

Revitalizar la lengua del mapuzungun, la cultura de pueblos originarios y preservar su rico e importante legado oral, es lo que ha promovido el Curso Básico de Mapuzungun de Extensión, desarrollado de manera conjunta por el Depto. de Educación, la unidad de Educación Continua de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile y la CONADI, coordinado por la académica del Depto. de Educación, Fabiola Maldonado. Con una ceremonia celebrada en la Cas a Central de la U. de Chile se dio término a este exitoso curso el pasado 30 de Abril, con miras a seguir construyendo caminos de respeto, valoración y promoción de la lengua y cultura mapuche.