Programa de Cooperación Científica ECOS/CONICYT

LaPSoS gana Concurso de Proyectos de Intercambio

LaPSoS gana Concurso de Proyectos de Intercambio

El Laboratorio de Prácticas Sociales y Subjetividades de la Universidad de Chile (LaPSoS), resultó ganador del Concurso de Proyectos de Intercambio, Programa de Cooperación Científica ECOS-CONICYT, del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI) del Gobierno de Chile. La adjudicación de fondos de financiamiento, tienen por objetivo "el intercambio de integrantes de equipos de investigadores/as en Chile e integrantes de equipos de investigadores/as en Francia orientado a fortalecer el trabajo científico de excelencia en ambos países".

El proyecto ganador titulado "Clínica y Sociedad: Procesos de Exclusión y subjetivación Chile/Francia" propone actividades de intercambio entre equipos que, en Chile y Francia, realizan investigación en torno a condiciones psíquicas, subjetivas y psicosociales de la integración-exclusión social, teniendo como marco de referencia el problema del malestar, la subjetividad, y la vida cotidiana en la época contemporánea.

Específicamente, este proyecto propone dar continuidad a estudios interdisciplinarios que, en Chile, se realizan en torno a las dimensiones subjetivas del malestar y de la integración social, particularmente en el Laboratorio de Prácticas Sociales y Subjetividades de la Universidad de Chile (LaPSoS) y la Unidad de Investigación "Trauma, memorias y procesos de simbolización (Universidad de Chile), así como al trabajo realizado en Francia por el Laboratoire de Psychopathologie Clinique, Langage et Subjectivité (LPCLS - EA3278) de la Universidad Aix-Marseille en torno a la exclusión y las condiciones subjetivas y psicosociales de la errancia en situaciones de marginalidad social (Benhaïm, 2008, 2010) el Laboratoire de Atteintes somatiques et Identitaires, Clinique, Psychalyse, Développement (CLIPSYD - EA4430) de la Université Paris Ouest Nanterre-La Défense y el Laboratoire Théories du Politque (LabTop - EA2299) de la Université de Paris 8 Vincennes - Saint Dénis.

El intercambio a desarrollar contribuirá a la reflexión conjunta sobre los criterios teórico-metodológicos que orientan el análisis - e intervenciones - sobre los componentes subjetivos de fenómenos tanto "clínicos" como psico-socio-culturales de relevancia contemporánea en ambos contextos locales, así como la discusión comparativa de las problemáticas abordadas de manera inter-cultural.

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.