Programa de Cooperación Científica ECOS/CONICYT

LaPSoS gana Concurso de Proyectos de Intercambio

LaPSoS gana Concurso de Proyectos de Intercambio

El Laboratorio de Prácticas Sociales y Subjetividades de la Universidad de Chile (LaPSoS), resultó ganador del Concurso de Proyectos de Intercambio, Programa de Cooperación Científica ECOS-CONICYT, del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI) del Gobierno de Chile. La adjudicación de fondos de financiamiento, tienen por objetivo "el intercambio de integrantes de equipos de investigadores/as en Chile e integrantes de equipos de investigadores/as en Francia orientado a fortalecer el trabajo científico de excelencia en ambos países".

El proyecto ganador titulado "Clínica y Sociedad: Procesos de Exclusión y subjetivación Chile/Francia" propone actividades de intercambio entre equipos que, en Chile y Francia, realizan investigación en torno a condiciones psíquicas, subjetivas y psicosociales de la integración-exclusión social, teniendo como marco de referencia el problema del malestar, la subjetividad, y la vida cotidiana en la época contemporánea.

Específicamente, este proyecto propone dar continuidad a estudios interdisciplinarios que, en Chile, se realizan en torno a las dimensiones subjetivas del malestar y de la integración social, particularmente en el Laboratorio de Prácticas Sociales y Subjetividades de la Universidad de Chile (LaPSoS) y la Unidad de Investigación "Trauma, memorias y procesos de simbolización (Universidad de Chile), así como al trabajo realizado en Francia por el Laboratoire de Psychopathologie Clinique, Langage et Subjectivité (LPCLS - EA3278) de la Universidad Aix-Marseille en torno a la exclusión y las condiciones subjetivas y psicosociales de la errancia en situaciones de marginalidad social (Benhaïm, 2008, 2010) el Laboratoire de Atteintes somatiques et Identitaires, Clinique, Psychalyse, Développement (CLIPSYD - EA4430) de la Université Paris Ouest Nanterre-La Défense y el Laboratoire Théories du Politque (LabTop - EA2299) de la Université de Paris 8 Vincennes - Saint Dénis.

El intercambio a desarrollar contribuirá a la reflexión conjunta sobre los criterios teórico-metodológicos que orientan el análisis - e intervenciones - sobre los componentes subjetivos de fenómenos tanto "clínicos" como psico-socio-culturales de relevancia contemporánea en ambos contextos locales, así como la discusión comparativa de las problemáticas abordadas de manera inter-cultural.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.