Discursos, testimonios e imágenes celebran a la Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013

"Sonia Montecino: Ceremonia de Reconocimiento": disponible en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile

Disponible libro de reconocimiento a Premio Nacional Cs. Sociales 2014

"El que Sonia haya recibido tal reconocimiento a nivel nacional, nos alegra y congratula. Nos permite destacar el quehacer de nuestra antropología y posiciona la producción académica de Sonia como una mirada particular para entender y generar una comprensión social, que ha puesto en su foco a las identidades y la cultura, entrecruzadas desde las aristas de género, etnicidad y alimentación", afirmó el Prof. Eugenio Aspillaga respecto a la obra de la Profa. Sonia Montecino.

Además de las palabras del Director del Depto. de Antropología, en este nuevo libro electrónico de FACSO, se encuentran disponibles los discursos y testimonios de Víctor Pérez, Rector de la Universidad de Chile, Roberto Hozven, académico de la Fac. de Letras de la Universidad Católica que repasa la obra escritural de la nueva Premio Nacional, Loreto Rebolledo, integrante de la Comisión Bicentenario Juan Gómez Millas y una de las académicas gestoras del Centro de Estudios de Género de la U. de Chile junto a Sonia Montecino, y  Alejandra Araya, Directora del Archivo Central de la U. de Chile. Al final del libro se encuentra disponible el discurso realizado por la Premio Nacional 2013 donde agradece el reconocimiento y repasa importantes momentos de su historia en la U. de Chile como investigadora, docente, feminista y, actualmente, como Vicerrectora de Extensión de la Casa de Bello.

En el libro también se encuentran las palabras de alumnas y colegas del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (FACSO), Carolina Franch y Manuela Cisternas, quienes destacaron el rol de las teorías de género y la docencia de la Prof. Sonia Montecino para las mujeres.

Así recordó Manuela Cisternas del CIEG las clases de la Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013: "En esas clases aprendimos las desigualdades estructurales de género y sus cruces de raza, clase, generación, y como desde ahí se modelan las relaciones sociales tanto públicas como privadas, pero también aprendimos a mirar y entender las brechas y otras apuestas posibles en función de la transformación democrática que conlleva la teoría de género y su implicación antropológica".

Respecto a la edición del libro "Sonia Montecino: Ceremonia de Reconocimiento" el académico Francisco Osorio señala: "mi labor como editor consistió en la revisión de los textos con cada autor, especialmente con el apoyo de la profesora Montecino, quien revisó todo el libro, y la diagramación del mismo". Gracias al Portal de Libros Electrónicos de la Universidad de Chile, desarrollado por el SISIB, el libro se puede consultar en línea de forma gratuita. El libro también posee un importante registro fotográfico de autoría del Dr. Francisco Osorio sobre la actividad de reconocimiento organizada por el Depto. de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.