Discursos, testimonios e imágenes celebran a la Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013

"Sonia Montecino: Ceremonia de Reconocimiento": disponible en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile

Disponible libro de reconocimiento a Premio Nacional Cs. Sociales 2014

"El que Sonia haya recibido tal reconocimiento a nivel nacional, nos alegra y congratula. Nos permite destacar el quehacer de nuestra antropología y posiciona la producción académica de Sonia como una mirada particular para entender y generar una comprensión social, que ha puesto en su foco a las identidades y la cultura, entrecruzadas desde las aristas de género, etnicidad y alimentación", afirmó el Prof. Eugenio Aspillaga respecto a la obra de la Profa. Sonia Montecino.

Además de las palabras del Director del Depto. de Antropología, en este nuevo libro electrónico de FACSO, se encuentran disponibles los discursos y testimonios de Víctor Pérez, Rector de la Universidad de Chile, Roberto Hozven, académico de la Fac. de Letras de la Universidad Católica que repasa la obra escritural de la nueva Premio Nacional, Loreto Rebolledo, integrante de la Comisión Bicentenario Juan Gómez Millas y una de las académicas gestoras del Centro de Estudios de Género de la U. de Chile junto a Sonia Montecino, y  Alejandra Araya, Directora del Archivo Central de la U. de Chile. Al final del libro se encuentra disponible el discurso realizado por la Premio Nacional 2013 donde agradece el reconocimiento y repasa importantes momentos de su historia en la U. de Chile como investigadora, docente, feminista y, actualmente, como Vicerrectora de Extensión de la Casa de Bello.

En el libro también se encuentran las palabras de alumnas y colegas del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (FACSO), Carolina Franch y Manuela Cisternas, quienes destacaron el rol de las teorías de género y la docencia de la Prof. Sonia Montecino para las mujeres.

Así recordó Manuela Cisternas del CIEG las clases de la Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013: "En esas clases aprendimos las desigualdades estructurales de género y sus cruces de raza, clase, generación, y como desde ahí se modelan las relaciones sociales tanto públicas como privadas, pero también aprendimos a mirar y entender las brechas y otras apuestas posibles en función de la transformación democrática que conlleva la teoría de género y su implicación antropológica".

Respecto a la edición del libro "Sonia Montecino: Ceremonia de Reconocimiento" el académico Francisco Osorio señala: "mi labor como editor consistió en la revisión de los textos con cada autor, especialmente con el apoyo de la profesora Montecino, quien revisó todo el libro, y la diagramación del mismo". Gracias al Portal de Libros Electrónicos de la Universidad de Chile, desarrollado por el SISIB, el libro se puede consultar en línea de forma gratuita. El libro también posee un importante registro fotográfico de autoría del Dr. Francisco Osorio sobre la actividad de reconocimiento organizada por el Depto. de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.