Conferencia Loïc Wacquant en la Universidad de Chile

El mal uso sociológico del concepto de ghetto

El mal uso sociológico del concepto de ghetto según Loïc Wacquant

Bajo el apoyo de la cátedra Michel Foucault de la Universidad de Chile, que en su próxima versión 2014 conmemora los 30 años desde la muerte del académico francés bajo el título "Espacios de conocimiento: sujeto, verdad, heterotopías", el académico Loïc Wacquant realizó su conferencia "Comparando territorios de relegación urbana: Clase, Etnicidad y Estado en la creación de la marginalidad" en el Teatro Nacional Chile (Sala Antonio Varas).  El Prof. Wacquant, quien trabajó junto al sociólogo Pierre Bourdieu, participó en este encuentro en la Universidad de Chile donde se reunieron investigadores del área de las ciencias sociales y el urbanismo, estudiantes y profesionales que trabajan con comunidades vinculadas a la segregación social.

Los académicos de FACSO y FAU acompañaron la visita de Loïc Wacquant a la población La Victoria, la comuna de La Pintana y la Dehesa, entre otros sectores, para conocer en primera persona los diversos territorios sociales que componen el Chile contemporáneo con sus diversas desigualdades.

El ghetto no existe

Durante su conferencia magistral -realizada en idioma inglés- Wacquant profundizó en algunas de sus tesis de su libro "Los condenados de la ciudad" donde presenta la situación del precariado post-industrial que se ha incubado en los territorios de la pobreza en las naciones contemporáneas. Para Wacquant los ghettos no existen en la actualidad y menos aún en Chile, ya que los barrios periféricos poblados por obreros mal pagados se han alejado de lo que se entiende sociológicamente por ghetto. Para el académico de la Universidad de Berkeley, hay una transición de los ghettos a los hiper-ghettos:  

"Ha emergido un nuevo tipo de pobreza urbana: la marginalidad avanzada ¿Por qué? Porque es un fenómeno que no es residuo del pasado, no es un fenómeno de transición, ni un fenómeno cíclico, sino más bien un fenómeno causado por los sectores más avanzados de la economía y que es consecuencia de los procesos dualizadores que estos "avances" originan. Este nuevo tipo de marginalidad urbana no está detrás de nosotros, sino que va adelante de nosotros; por esto mismo tenemos que diagnosticarlo bien si queremos desarrollar las lecturas que podrían mitigar o remediar esta marginalidad urbana", afirmó el ex-editor de la revista interdisciplinaria Ethnography.

El régimen emergente actual de marginalidad urbana se caracterizaría por la fragmentación de la remuneración de los empleados, las diversas fracciones de trabajadores capacitados, las jornadas parciales y las bajas rentas que reciben obreros, que ya son "un horizonte normal para el trabajo del precariado actual", afirmó Wacquant en esta actividad coordinada por el Doctorado de Ciencias Sociales de FACSO. La otra dimensión en la cual se profundizó durante la conferencia, es la vinculada con la estigmatización territorial que segrega a estas mismas poblaciones del precariado marginal, a territorios que se consideran públicamente como "terribles nidos urbanos donde hay vicio y violencia, territorios donde hay que evitar que pase cualquier ciudadano, territorios donde no se expanden las empresas o donde no llegan los servicios de entrega a domicilio, territorios que pasan a estar estigmatizados inmediatamente y donde sus residentes adquieren también este estigma espacial que tiene estrategias reales para sus vidas y para la estructura social de estas comunidades".

A partir del caso de un joven de La Pintana que conversó con Loïc Wacquant, durante su visita a Chile, sobre cómo esconden su dirección al momento de conseguir trabajos por miedo a no alcanzar algún cupo laboral, el académico francés resaltó cómo los mismos habitantes de las poblaciones y las mismas políticas públicas utilizan el concepto de ghetto aportando a los efectos nocivos de marginación y estigmatización social. Para Wacquant no se debe utilizar el concepto de ghetto, menos aún por parte de políticas públicas, precisamente porque sociológicamente es un concepto errado y que usado de modo simplista puede tener graves consecuencias para poblaciones específicas.

¿Qué son los "territorios de relegación urbana"?

Para el sociólogo urbano Loïc Wacquant ya no existen ghettos, sino que en nuestros contextos actuales sólo queda una reminiscencia de lo que fueron estas relegaciones urbanas. "Un ghetto es un medio de integrar a poblaciones estigmatizadas a la ciudad, surge cuando hay poblaciones estigmatizadas que están limitadas a residir dentro de un territorio reservado para ellos", explicó el investigador de la Universidad de Berkeley que realizó sus estudios en la Universidad de Chicago cerca de comunidades afrodescendientes.

Para Wacquant los ghettos de poblaciones negras en Estados Unidos son un ejemplo de lo que se podía entender por lugares de marginalidad social, ya que en estos territorios emergieron fenómenos culturales, identitarios y sociales propios de una comunidad estigmatizada. "Debido al monopolio sobre el territorio los negros tienen un espacio que los protege y les permite desarrollar sus propias instituciones paralelas. Un ghetto es un constructo socio-espacial compuesto de cuatro elementos: estigma, restricciones, confinamiento espacial y duplicamiento de instituciones", afirmó el intelectual francés.

Uno de los objetivos de la visita de Wacquant en Chile, fue precisamente prevenir respecto al regular uso del concepto de ghetto, concepto frente al cual busca oponer resistencias. Estos ghettos que antes fueron espacios de "magnetismo cultural", debido al impacto del neoloberalismo pasan a ser denominados como territorios de relegación.

Wacquant prefiere eliminar los eufemismos y en vez de hablar de sectores de pobreza, "comunidades de bajos ingresos" o incluso ghettos sociales, prefiere referirse a territorios de relegación urbana que "son territorios que no tienen ningún lazo comunitario, que se caracterizan por ser pobres o se caracterizan por otros atributos como la prevalencia del desempleo, el empleo precario, el bajo salario o estigmatización territorial". La relegación urbana pone énfasis en los procesos sociales de selección social, asimismo como desconfía en la individualización de la marginalidad urbana.

La candidata a Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Dery Lorena Suarez, se refirió a la conferencia dictada por el académico francés a la audiencia chilena: "cuando Wacquant define qué es y qué no es un ghetto lo que está mostrando es la necesidad de ser más críticos y más cuidadosos con la forma de concebir un espacio social y los sujetos que viven en ese espacio social. Es decir, no podemos seguir señalando que cualquier espacio marginalizado es un ghetto porque esto tiene un efecto simbólico y material en ese espacio y en los sujetos que lo habitan".

Últimas noticias

Movilidad internacional para funcionarios/as: una ventana para el enriquecimiento laboral y personal.

Movilidad internacional para funcionarios: una experiencia formativa

Una semana estuvo Agustina Da Costa Leites Cruz, funcionaria contadora pública de la Universidad de La República de Uruguay, junto al equipo de la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales, intercambiando conocimientos, experiencias, miradas y conclusiones respecto del trabajo en el área de Administración, Gestión y Finanzas. Su estancia en nuestra institución fue posible gracias al Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGyA) 2024 - Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM, gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

La relevancia del curriculum y la evaluación docente fueron destacados en encuentro entre el premio nacional Mario Leyton y el programa de Magíster en Gestión Educacional.

La relevancia del curriculum fue destacada por Premio Nacional

Tan compleja como cualquier otra disciplina, la pedagogía plantea retos permanentes y complejos, entre ellos la evaluación docente que junto a la evaluación a estudiantes es crucial para transformar y mejorar procesos educativos. Por otro lado, la pedagogía es y será siempre “el instrumento fundamental de liberación, para pensar y escribir”, señaló el premio nacional Mario Leyton ante estudiantes y académicos/as del Magíster en Gestión Educacional. Tras todos estos dilemas, se encuentra el curriculum pues representa el trasfondo de todo el proceso educativo.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio dedicado a la Convivencia Escolar.

Bitácora Social estrena temporada 2024 con episodio sobre Convivencia

En el Capítulo 34 del Podcast Bitácora Social, se conversó con el académico del Depto. de Psicología, Pablo Valdivieso, sobre cómo leer, tratar e interpretar casos de violencia, así como también el maltrato sostenido en el tiempo o acoso escolar más conocido como bullying, el cual tiene diversas variantes. Sin embargo, hay una que no suele ser visibilizada y es el aislamiento al interior de las salas de clases. Para abordar estos problemas que siempre han existido, es clave desarrollar un curriculum para la convivencia que incorpore a toda la comunidad educativa, según el investigador.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia: un tema trabajado en extenso por Nadia Okbani.

Brecha digital y social en el acceso a subsidios sociales en Francia

La digitalización de la postulación y acceso a beneficios sociales en Francia como subsidios, ha traído mejoras, pero también muchos desafíos, develando una falta de competencias digitales y administrativas de quienes postulan, pero también de quienes apoyan estos procesos, lo que ha decantado en un choque entre lo social y lo digital. Esto es parte de lo que ha investigado Nadia Okbani, profesora en Ciencias Políticas de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse, entre otros cargos, quien ha participado de varias charlas y encuentros académicos en la Facultad de Ciencias Sociales y en otras instituciones como la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la universidad de Chile.