Exitosa jornada de trabajo para elaboración del perfil del egresado de Psicología

Exitosa jornada de trabajo para elaboración del perfil del egresado

Estudiantes, egresados, profesores, funcionarios y empleadores participaron de la jornada de discusión del perfil del egresado del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, instancia participativa que busca elaborar colectivamente el perfil de los estudiantes que egresan de la Universidad.

Más de 80 personas de los tres estamentos universitarios participaron de esta iniciativa que es la continuación de un proceso que se inició el año pasado con la revisión de los marcos de referencia para establecer las necesidades formativas de los alumnos.

Así lo explico, Paula Vergara H., Jefa de Carrera y docente del Departamento de Psicología, quien indicó que este espacio es la posibilidad para analizar y discutir la propuesta del perfil que identifique al egresado del departamento avanzando así en un proceso participativo iniciado el año 2012.

Ada Muñoz, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo y Perfeccionamiento Docente de la Universidad de Chile, saludó la gran convocatoria agradeciendo el trabajo del equipo organizador. "Lo que hacemos es construir Universidad donde todos podemos compartir y contribuir al proceso, del cual más del 90% de la Universidad está en esta etapa", indicó Muñoz.

La creación del perfil del egresado del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, se está desarrollando a partir de instancias triestamentales de diálogo y participación, en donde además participan ex alumnos de los departamentos y empleadores. Así, este perfil es una declaración formal que refleja los ámbitos de la carrera y sus competencias, que busca sus marcos de información desde las disciplinas y las necesidades sociales, el cual está en relación al sello de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de Chile.

La discusión que permitió complementar la propuesta de perfil del egresado generada por el Comité de Innovación Curricular se focalizó en torno a identificar los elementos que debían permanecer de la propuesta inicial, así como entregar nuevos conceptos o ideas fuerzas que complementen el documento ya elaborado.

En el plenario de los ocho grupos los estudiantes, egresados, académicos y funcionarios entregaron mayores elementos para enriquecer el texto el que será nuevamente trabajado por el Comité de Innovación, propuesta que se validará a través de un mecanismo participativo que prontamente será definido.

 

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.