Exitosa jornada de trabajo para elaboración del perfil del egresado de Psicología

Exitosa jornada de trabajo para elaboración del perfil del egresado

Estudiantes, egresados, profesores, funcionarios y empleadores participaron de la jornada de discusión del perfil del egresado del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, instancia participativa que busca elaborar colectivamente el perfil de los estudiantes que egresan de la Universidad.

Más de 80 personas de los tres estamentos universitarios participaron de esta iniciativa que es la continuación de un proceso que se inició el año pasado con la revisión de los marcos de referencia para establecer las necesidades formativas de los alumnos.

Así lo explico, Paula Vergara H., Jefa de Carrera y docente del Departamento de Psicología, quien indicó que este espacio es la posibilidad para analizar y discutir la propuesta del perfil que identifique al egresado del departamento avanzando así en un proceso participativo iniciado el año 2012.

Ada Muñoz, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo y Perfeccionamiento Docente de la Universidad de Chile, saludó la gran convocatoria agradeciendo el trabajo del equipo organizador. "Lo que hacemos es construir Universidad donde todos podemos compartir y contribuir al proceso, del cual más del 90% de la Universidad está en esta etapa", indicó Muñoz.

La creación del perfil del egresado del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, se está desarrollando a partir de instancias triestamentales de diálogo y participación, en donde además participan ex alumnos de los departamentos y empleadores. Así, este perfil es una declaración formal que refleja los ámbitos de la carrera y sus competencias, que busca sus marcos de información desde las disciplinas y las necesidades sociales, el cual está en relación al sello de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de Chile.

La discusión que permitió complementar la propuesta de perfil del egresado generada por el Comité de Innovación Curricular se focalizó en torno a identificar los elementos que debían permanecer de la propuesta inicial, así como entregar nuevos conceptos o ideas fuerzas que complementen el documento ya elaborado.

En el plenario de los ocho grupos los estudiantes, egresados, académicos y funcionarios entregaron mayores elementos para enriquecer el texto el que será nuevamente trabajado por el Comité de Innovación, propuesta que se validará a través de un mecanismo participativo que prontamente será definido.

 

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.