Este jueves 13 en la Universidad de Chile

Psicólogos y abogados explicarán propuesta entregada al Gobierno sobre videograbación de testimonios de niños víctimas de abuso sexual

Analizarán propuesta de Entrevista Única a niños abusados sexualmente

Hace unas semanas, la Fundación Amparo y Justicia y el Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito entregaron al Ministro del Interior una propuesta para reemplazar el sistema de entrevistas múltiples al que son sometidos los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente, por uno que incorpore una entrevista única videograbada. Esto, con el fin de terminar con la revictimización en los afectados.

Precisamente para explicar y analizar las bases que sustentan la implementación de este nuevo sistema, el jueves 13 de diciembre, a las 9 horas, se llevará a cabo en el Auditorio José Carrasco del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile el seminario "Sistema de entrevista investigativa única de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales. Fundamentos, propuestas y desafíos".

El encuentro es organizado por un equipo de psicólogos, abogados y académicos de esa Casa de Estudios quienes, a través del Programa U-REDES "Infancia y Justicia", asesoraron la formulación de la propuesta entregada al Gobierno. Cuenta, a su vez, con el patrocinio del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Fundación Amparo y Justicia, y el Diplomado en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile.

El primer panel del seminario se centrará en el tema "Fundamentos y Propuesta" y contempla la participación de Gonzalo Fuenzalida, jefe del Programa de Apoyo a Víctimas, Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Maurizio Sovino, abogado de la Fundación Amparo y Justicia; Fabiola Lathrop, abogada y académica de la Facultad de Derecho de la U. de Chile; Decio Mettifogo, académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile; Carolina Navarro, académica del Departamento de Psicología y Directora del Proyecto U-Redes Infancia y Justicia, y María Paz Rutte, coordinadora General del Área Política Pública e Intersectorialidad del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

El segundo panel se enfocará en los "Desafíos de la implementación del proyecto de Ley" y en él estarán Sergio Henríquez, abogado de Puentes Consultores; Francisco Estrada, abogado y académico de la Universidad Autónoma de Chile; Gloria Negroni, jueza del Tercer Juzgado de Familia de Santiago; y Hernán Fernández, abogado y Director del proyecto Umbrales de la Fundación Tierra de Esperanza.

El seminario es gratuito; los/as interesados/as deben inscribirse al correo infanciayjusticia.uchile@gmail.com

 

Últimas noticias

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.