Departamento aumenta dotación de profesores en jornada completa

Departamento aumenta dotación de profesores en jornada completa

La Comisión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile resolvió, según lo estipulado en concurso público, contratar a los siguientes académicos en el Departamento de Psicología, todos en jornada completa.


• Mario Laborda, Área de Psicología Educacional y Neurociencias, con especialización en Psicología Básica y Experimental.

• Claudia Capella, Área de Psicología Clínica y Salud Mental, con especialización en Enfoque Cognitivo y Constructivista aplicado a niños y adolescentes.

• Irma Palma, Área de Psicología Clínica y Salud Mental, con especialización en Psicología y Sexualidad.

• Adriana Espinoza, Área de Psicología Social, con especialización en Intervención psicosocial en catástrofes y traumas colectivos.

• Pablo Valdivieso, Área de Psicología Social, con especialización en Psicología Social de los Grupos Humanos y procesos asociados.

María Isabel Salinas, Área de Psicología Social, con especialización en Psicología Jurídica y Forense.

• Isabel Piper, Área de Psicología Social, con especialización en Psicología Política y Memoria Colectiva en Derechos Humanos.

• Loreto Leiva, Área de Psicología Social, con especialización en Psicología de la Salud con Enfoque Comunitario.

• Carlos Díaz, Área de Psicología Social, con especialización en Psicología del Trabajo y las Organizaciones.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.