JUNJI dona 200 libros de educación a FACSO

JUNJI dona 200 libros de educación a FACSO

En una ceremonia realizada el pasado tres de agosto la Prof. Mónica Manhey del Departamento de Educación de FACSO, recibió a manos de la Directora del Departamento Técnico de JUNJI, María Luz Cano, doscientos libros de diferentes temáticas referidas a educación.

Dicha entrega fue realizada en el marco del trabajo que la Junta Nacional de Jardines Infantiles realiza para difundir la labor educativa que por más de 42 años ha realizado en beneficio de la educación de nuestro país. La gestión de esta iniciativa fue realizada por la académica Mónica Manhey del Dpto. de Educación, quien trabajó por más de 14 años en la JUNJI produciendo textos y colaborando en proyectos pedagógicos.

“En esta colección que se nos está entregando hay textos que van a beneficiar la producción de conocimiento de las cuatro carreras de la Facultad, ya que hay libros que trabajan el tema de la educación desde diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Esperamos que esto de pie a nuevas investigaciones conjuntas y a trabajos pedagógicos más sólidos”, expresó la Prof. Mónica Manhey, académica del Departamento de Educación. 

CREA

La Central de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA) está ubicada en la biblioteca de FACSO y es una sala en que las alumnas de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, pueden encontrar diferentes recursos pedagógicos para implementar en sus prácticas docentes.

 “Esta central fue una inquietud personal en la que trabajamos con la profesora Sonia Lastra. Nuestra idea era que las estudiantes tuvieran material didáctico para llevar a sus prácticas y también suplir la necesidad de materiales didácticos para las cátedras de profesores”, afirmó la Profesora Manhey.

En este espacio las estudiantes podrán encontrar parte de los 200 libros donados por la JUNJI, mientras que otros estarán en biblioteca para la consulta de todos los estudiantes de FACSO. “En este momento estamos clasificando los libros con las estudiantes y estamos ordenando este espacio para que cada vez tenga más recursos para la labor pedagógica”, dijo la académica del Departamento de Educación.

En CREA, además de estos nuevos textos hay elementos como: Teatro de sombras, túneles de género, juegos tradicionales, teatro de títeres, puzles, entre otros. Las estudiantes para utilizar estos recursos solo deben inscribirse en Secretaría de la Carrera y podrán utilizar estos elementos.

Últimas noticias

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.