Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Prof. Quiroz en Congreso de la Sociedad Canadiense de Psicología

Con la ponencia "La evaluación como dispositivo de construcción de una teoría compartida de la acción comunitaria: el caso de los organismos comprometidos en el proyecto ‘la casa de los niños'", el profesor del Departamento, Rodrigo Quiroz, se hizo presente, el 15 de junio, en el 73º congreso anual de la Sociedad Canadiense de Psicología, en la ciudad de Halifax.

Según explicó, la comunicación tenía como objetivo "destacar la función de mediación del enfoque de evaluación denominado "teoría del programa" para la articulación de proyectos comunitarios que involucran múltiples actores".


Prof. Palma en Francia

La profesora Irma Palma está realizando una estadía hasta el 31 de julio en el Institut National d'Etudes Demographiques (INED) de Paris, Francia, que tiene como objetivo continuar una de las líneas de investigación en la que ella ha estado trabajando ("Evolución de las Trayectorias sexuales y preventivas en conexión con la evolución de las trayectorias conyugales, reproductivas y familiares, y las educacionales".

El IV Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) "Desafíos de la Psicología Latinoamericana comprometida con el bienestar humano", que se desarrolló en Santa Cruz, Bolivia, entre el 21 y 23 de junio, tuvo entre sus expositores a tres profesores del Departamento: Carolina Zúñiga, Paulina Castro y Germán Rozas.


Profesores Zúñiga, Castro y Rozas en Bolivia

La prof. Zúñiga presentó la ponencia "Modelos explicativos de la participación regionalista en Chile: entre la identidad y la racionalidad"; la prof. Castro expuso sobre la "Descripción de los mecanismos de influencia educativa en una secuencia didáctica de matemáticas en un preuniversitario popular chileno"; mientras que el prof. Rozas participó en el simposio "La psicología comunitaria y el desafío de la interculturalidad en Latinoamérica" y gestionó, durante las sesiones del Pre Congreso, actividades de promoción del magíster en Psicología Comunitaria que él coordina.

Los integrantes del Equipo de Apoyo a la Innovación Curricular del Departamento, Carolina Castro, Carolina Aranda, Juan Williams, Horacio de Torres, Catalina Lizama, junto a Natalia Silva y Romina Aranda, también expusieron en el Congreso, en distintas mesas redondas sobre educación.


Prof. Redondo en Perú

El prof. y Director del Departamento, Jesús Redondo, asistió los primeros días de junio a la reunión del Consejo Directivo de CLACSO, del cual forma parte en representación de Chile y Perú.

Durante el encuentro, se realizó un balance de las actividades hechas en el 1er semestre de 2012 y se analizó el nuevo Plan de Trabajo 2013-2016 "Conocimiento para un mundo sustentable".

A fines de mayo, en tanto, el prof. Redondo se reunió con representantes de los Centros Miembros de Clacso de Chile, ocasión en la que estuvo invitado el Secretario General de ese organismo internacional, Emir Sader.

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.