Comité de Autoevaluación entrega informe a la Agencia Acreditadora

Comité de Autoevaluación entrega informe a la Agencia Acreditadora

El documento es resultado del trabajo de cuatro comisiones compuestas por académicos y representantes de los estudiantes que discutieron y analizaron la definición de la Carrera, sus fortalezas y debilidades, y el perfil de egreso de Sociología. Cabe destacar que esta labor fue realizada durante el 2011, año marcado por las movilizaciones estudiantiles por la educación, lo que se ve reflejado ampliamente en el nivel y profundidad de las reflexiones entorno a la Carrera.

Uno de los mayores concesos logrados durante el proceso fue definir la Carrera de Sociología "como una comunidad que continuamente está revisando y criticando propositivamente su quehacer académico, a partir de diversas instancias de debate interno en las que destaca la alta participación y motivación de los estudiantes".

Por medio del trabajo de las Comisiones, el Comité de Autoevaluación logró identificar las fortalezas de la Carrera, estructurando los resultados en diferentes dimensiones de análisis para estudiar el contexto educativo de la carrera, sus condiciones de operación y su capacidad de autoregulación. Por otra parte, el estudio también propone un plan de mejoras el cual proyecta acciones concretas en torno a la superación de cada una de las debilidades identificadas a partir de la autoevaluación.

Otro proceso importante en la elaboración de este informe es la incorporación del nuevo perfil de egreso de los estudiantes de Sociología, definido en el año 2008 luego de un proceso participativo de revisión y replanteamiento de las competencias y habilidades que componen perfil de egreso de la Carrera, el que se enmarcó en los procesos de Innovación Curricular desarrollados por la Universidad y la Facultad de Ciencias Sociales.

Por su parte, los pares evaluadores están estudiando el informe de autoevaluación elaborado por el Comité, para visitar el Departamento de Sociología durante los días 27, 28 y 29 de agosto del 2012.

Para mayor información, puedes descargar el Informe Ejecutivo (resumen) o el Informe de Autoevaluación entregado a los pares evaluadores.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.