Comité de Autoevaluación entrega informe a la Agencia Acreditadora

Comité de Autoevaluación entrega informe a la Agencia Acreditadora

El documento es resultado del trabajo de cuatro comisiones compuestas por académicos y representantes de los estudiantes que discutieron y analizaron la definición de la Carrera, sus fortalezas y debilidades, y el perfil de egreso de Sociología. Cabe destacar que esta labor fue realizada durante el 2011, año marcado por las movilizaciones estudiantiles por la educación, lo que se ve reflejado ampliamente en el nivel y profundidad de las reflexiones entorno a la Carrera.

Uno de los mayores concesos logrados durante el proceso fue definir la Carrera de Sociología "como una comunidad que continuamente está revisando y criticando propositivamente su quehacer académico, a partir de diversas instancias de debate interno en las que destaca la alta participación y motivación de los estudiantes".

Por medio del trabajo de las Comisiones, el Comité de Autoevaluación logró identificar las fortalezas de la Carrera, estructurando los resultados en diferentes dimensiones de análisis para estudiar el contexto educativo de la carrera, sus condiciones de operación y su capacidad de autoregulación. Por otra parte, el estudio también propone un plan de mejoras el cual proyecta acciones concretas en torno a la superación de cada una de las debilidades identificadas a partir de la autoevaluación.

Otro proceso importante en la elaboración de este informe es la incorporación del nuevo perfil de egreso de los estudiantes de Sociología, definido en el año 2008 luego de un proceso participativo de revisión y replanteamiento de las competencias y habilidades que componen perfil de egreso de la Carrera, el que se enmarcó en los procesos de Innovación Curricular desarrollados por la Universidad y la Facultad de Ciencias Sociales.

Por su parte, los pares evaluadores están estudiando el informe de autoevaluación elaborado por el Comité, para visitar el Departamento de Sociología durante los días 27, 28 y 29 de agosto del 2012.

Para mayor información, puedes descargar el Informe Ejecutivo (resumen) o el Informe de Autoevaluación entregado a los pares evaluadores.

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.