Al puro estilo de Harry Potter estudiantes de ingeniería disfrutan del gran Ajedrez Público

Al estilo Harry Potter estudiantes disfrutan del gran Ajedrez Público

En el marco de los Proyectos de Creación e Investigación Artística 2007 impulsados por la VID, los académicos Franklin Poirier, Osvaldo Muñoz y Paola de La Sotta, diseñaron un juego de ajedrez público de gran tamaño con el objeto de incentivar la participación activa de los estudiantes dentro de la institución universitaria. La creativa propuesta se puso en marcha en el año 2008, y consideraba la instalación itinerante del tablero y sus respectivas piezas, en determinados recintos de la Universidad de Chile.

Es así, que el gran tablero de ajedrez recorrió las diversas facultades de la institución impactando a primera vista a quien transitara cerca de su ubicación, brindando la oportunidad a toda la comunidad universitaria de disfrutar del ancestral juego de una forma alejada de lo tradicional. En la oportunidad, actividades como la "Despedida del Ajedrez Gigante en Derecho" dieron deferencia a la gran pieza artística, la que contó con la participación del maestro de la Federación Internacional de Ajedrez, Hernán Domínguez.

Este año, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UCH (FCFM), realizó la tradicional jornada "Puertas Abiertas", invitando a las familias de los estudiantes recién ingresados a conocer las dependencias de la Casa de estudios. Como parte del recorrido, se encuentra la Biblioteca Central de Beauchef, espacio que dio la bienvenida a los padres y mechones con el llamativo tablero de ajedrez gigante.

A partir de ese día, y hasta la fecha, los integrantes de la FCFM han repletado el Hall de la Biblioteca, tomando turnos para jugar de forma semejante a como lo hace el personaje de Ron en el tablero viviente que aparece en el film "Harry Potter y la piedra filosofal". A cada minuto, es posible observar a estudiantes de ingeniería alrededor del juego, quienes concurren a diario en sus tiempos libres para disfrutar del inusual tablero. "Lo que más me llama la atención es que me puedo parar en el tablero y pasar entre medio de las piezas. Es súper entretenido poder cargar las piezas en vez de moverla", expresa Norman O. estudiante de Ingeniería Plan Común de la FCFM.

Escena de la película Harry Potter y la Piedra Filosofal

La Jefa de la Biblioteca, Rosa Leal, destacó el extraordinario interés que ha causado en los estudiantes la instalación de la pieza artística, y espera que iniciativas como la desarrollada por los académicos del Departamento de Diseño, se sigan concretando tanto al interior como al exterior del espacio universitario.

Para aquellos estudiantes que deseen visitar el tablero de ajedrez, pueden hacerlo en las dependencias de Beauchef, hasta el 28 de abril del presente.

 

 

 

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.