Doctorado en Ciencias Sociales se adjudicó proyecto MECESUP

Doctorado en Ciencias Sociales se adjudicó proyecto MECESUP

El Doctorado en Ciencias Sociales en 2010 consiguió su acreditación por tres años por parte de la Comisión Nacional de Acreditación. Hoy el programa de la Facultad de Ciencias Sociales se adjudicó un proyecto MECESUP destinado a fortalecer la interdisciplinariedad, la internacionalización y avanzar en su propuesta metodológica innovadora que ha sido el sello que convoca a los estudiantes que hoy forman parte de él.

El programa doctoral de la FACSO ya cuenta con alumnos de su primera generación a punto de rendir su examen de calificación, por lo que se comienzan a ver los primeros frutos de investigaciones que han sido guiadas académicos y académicas del programa y profesores visitantes de parte de Latinoamérica.

“El proyecto MECESUP adjudicado por el Doctorado en Ciencias Sociales es un reconocimiento al compromiso de sus académicos con la producción de conocimiento en ciencias sociales y en la formación de nuevos investigadores. Asimismo, este proyecto atiende a las líneas estratégicas que se ha trazado la FACSO, ya que la internacionalización y la multidiciplinariedad son rasgos que se inscriben en nuestro Proyecto de Desarrollo Institucional”, expresó el Profesor Dr. Marcelo Arnold, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales.

Proyecto MECESUP


El proyecto MECESUP fue pensado para fortalecer el programa sobre la base de los tres años de acreditación que ostenta el programa. “Con este fondo pondremos en régimen y potenciaremos al Doctorado, pensando en las necesidades de los estudiantes. Así profundizaremos la línea de interdisciplinariedad y la metodología por un lado e internacionalización por el otro, dos aspectos que se han convertido en los rasgos fundamentales por los que los estudiantes se presentan y postulan al programa”, aseguró la Profesora Emmanuelle Barozet, Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales.
 
En la misma línea, el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales y académico del Doctorado, Prof. Manuel Antonio Garretón, dijo que esperaban que en los próximos años el programa fuera uno de los más importantes a nivel latinoamericano. “Así asumiremos la responsabilidad que nos demanda este fondo, aumentando la cantidad de profesores visitantes, el intercambio teórico con colegas latinoamericanos y finalmente aportando en la traducción de textos fundamentales para las ciencias sociales”.

Finalmente, el Prof. Manuel Canales, académico del programa, destacó que “hay una tarea muy potente de estar a la altura de este apoyo y producir conocimiento latinoamericano, en lo que hoy se llama metodología de la investigación. El doctorado está asumiendo junto con los estudiantes el desafío de aprender una forma de desarrollo de capacidad investigativa que se separa del modelo clásico y está centrado en proyectos de tesis y no en módulos lectivos, lo cual, tiene un futuro promisorio para los estudios latinoamericanos en ciencias sociales y para la rearticulación de la malla de este propio programa”.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.