Buenas Noticias para compartir

Rector Pérez: "Buenas Noticias para compartir"

En el día de hoy, 24 de diciembre de 2010, hemos recibido del Ministerio de Educación $ 5.000 millones (más de 10 millones de dólares) destinados a la Iniciativa Bicentenario para Revitalizar las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales y de la Comunicación, los cuales ya han sido depositados en la cuenta corriente del proyecto.

En el día de ayer, recibimos la confirmación de una donación efectuada por una empresa privada, por la suma de $ 1.000 millones (más de 2 millones de dólares), destinada al proyecto de restauración y remodelación de la Casa Central de la Universidad de Chile.

Mis agradecimientos a todos y a todas quienes han hecho posible haber llegado a esta etapa en ambos proyectos, y mis deseos de que en nuestra comunidad universitaria sigamos aunando esfuerzos para hacer realidad estos sueños de país y de Universidad.

Un abrazo muy afectuoso,

Víctor

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.