Diplomado de Postítulo en Investigación y Acción en Mundos Juveniles

Nueva promoción de especialistas en mundos juveniles

Nueva promoción de especialistas en mundos juveniles

En 2003 comenzó a desarrollarse en el Departamento de Sociología la idea de brindar herramientas en la investigación y acción vinculada con mundos juveniles y, de allí en más, la enseñanza fue evolucionando hasta llegar a dictarse el Diplomado de Postítulo en Investigación y Acción en Mundos Juveniles. Así, la promoción 2009, es la primera generación de estudiantes que obtiene su postítulo en esta especialidad.

La ceremonia, que se realizó en las instalaciones de la FACSO, fue también el espacio en el que realizó la recepción formal de la promoción 2010.

En tal oportunidad, los graduados manifestaron que su paso por el Diplomado en Investigación y Acción en Mundos Juveniles, fue una muy buena experiencia, teniendo en cuenta que éste postítulo les ofreció contenidos muy actualizados que les permitirá enfrentar mejor su trabajo con jóvenes.

También destacaron que la metodología utilizada (vinculada fuertemente a la experiencia), era pertinente y beneficiosa en este mismo sentido. Así como destacaron la trayectoria del grupo de profesores que imparte las clases, puesto que éstos trabajan con temas de juventud a nivel nacional e internacional.

Mientras que los profesores, por su parte, dejaron ver la importancia de este avance que ha tenido esta instancia educativa desde sus inicios en 2003 y cómo estaba dando sus frutos. "Eso da cuenta de la continuidad y la sostenibilidad del trabajo del equipo de académicos y académicas", manifestaron.

Fruto también de este trabajo sostenido, próximamente este diplomado contará con una versión semipresencial.

Plantel de docentes:

Oscar Aguilera Ruiz. Doctor en Antropología, Universidad Autónoma de Barcelona.
Octavio Avendaño. Doctor en Ciencia Política, Universidad de Florencia, Italia. Académico del Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile.
Rodrigo Cornejo. Psicólogo Educacional, Departamento de Psicología, Universidad de Chile.
Claudio Duarte Quapper. Sociólogo, Universidad de Chile.
Francia Jamett Pizarro. Historiadora, Universidad Católica de Valparaíso.
Víctor Muñoz Tamayo. Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México.
Claudia Saavedra. Trabajadora Social, Magíster en Infancia, Universidad Diego Portales.
Rodrigo Sánchez. Licenciado en Historia, Departamento de Psicología FACSO, Universidad de Chile

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".