Elecciones en FACSO

Inscritos los candidatos a Director de los cuatro Departamentos y a Decano

Inscritos los candidatos a Director de Departamentos y a Decano

Con un 52,78% el Rector Víctor Pérez Vera fue reelegido el pasado 19 de mayo para conducir a nuestra Universidad hasta el 2014. Ahora las elecciones se trasladan a las Facultades que, en el caso de FACSO, elegirá su Decano y Directores (as) de Departamento el próximo viernes 11 de junio. Ayer lunes 24 de mayo la Vicedecana de FACSO, presidenta de la Junta Electoral Local, recibió la formalización de las postulaciones de los 6 candidatos con las respectivas firmas de apoyo.

En el Departamento de Antropología se postuló para un nuevo período el arqueólogo Mauricio Uribe con 16 firmas de académicos como respaldo a su candidatura. En el Departamento de Sociología el Prof. Claudio Duarte se presentó nuevamente para continuar con el trabajo hecho en dicha Unidad Académica por dos años más. La Prof. Mónica Llaña también se inscribió para continuar a la cabeza del Departamento de Educación mientras que en el Departamento de Psicología dos son los candidatos, el Prof. Jesús Redondo, actual Director y el Prof. Roberto Aceituno.

La Prof. Elisabeth Wenk, Presidenta de la Junta Electoral Local sostuvo "todos los candidatos cumplieron con las exigencias que se plantean, de ser postulados por un mínimo de dos académicos". Para conducir la FACSO, por su parte, 12 profesores de los distintos Departamentos, que incluye a sus cuatro Directores, están patrocinando la postulación para un nuevo período del Prof. Marcelo Arnold. En el caso de los candidatos a Decano, el decreto señala que es necesario tener la más alta jerarquía académica y contar con el respaldo explícito de 10 académicos.

De este modo, se inicia el período de campañas en FACSO, para el próximo 11 de junio definir los nuevos directivos de nuestra Facultad para enfrentar los nuevos desafíos que nos hemos trazado como institución. Las elecciones se efectuarán en la Sala de Consejo o Sala 3 de Decanato y en esta oportunidad la Prof. Wenk pretende constituir la mesa a las 8:00 am de modo que a las 16:00 horas comenzar el recuento. Para hacer operativa la votación se realizará un sorteo entre los académicos para escoger ocho que harán turnos de dos horas en la mesa de votación. Para el conteo de los votos - que estarán identificados por colores según el tipo de votación - estarán presentes los integrantes de la Junta Electoral Local constituido por la Profesora Patricia Vargas y los Profesores Dimas Santibáñez y Juan Enrique Wilson; o los Suplentes, Prof. María Isabel Corvalán, Gonzalo Falabella y Germán Rozas que ya les tocó estar activos para la pasada elección de rector.

Padrón Electoral Elecciones de Director de Departamento

Académicos de FACSO que pueden votar en la elección de Decano

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.