Se suman ocho nuevos integrantes al Programa interdisciplinario de Postgrado

Bienvenida la segunda generación del Doctorado en Ciencias Sociales

Bienvenida la segunda generación del Doctorado en Ciencias Sociales

8 nuevos alumnos tiene el Doctorado en Ciencias Sociales en su versión 2010, investigadores que provienen de diversos campos disciplinarios como economía, derecho o psicología. Los une el deseo de profundizar su formación como investigadores en un ambiente de diálogo y complementación entre los diversos saberes de las ciencias sociales. El pasado martes 30 de marzo, académicos de FACSO les dieron la bienvenida en conjunto con los cinco estudiantes que ingresaron en agosto pasado a este nuevo postgrado de nuestra Facultad.

En la oportunidad, la Prof. Emmanuelle Barozet comentó: "esta reunión es para que comiencen a circular en la Facultad, porque no es sólo el Programa de Doctorado, es una comunidad universitaria. De hecho, entre los cuatro departamentos de la Facultad, esta es una de las comunidades donde se produce más investigación científica del país. Nuestra idea es que esto no sea una burbuja cerrada, si no que puedan intercambiar con los profesores y empezar a trabajar con colegas de otras facultades".

Y el diálogo interfacultades ya es una realidad en esta plataforma investigativa, pues por ejemplo Dorotea López, una de las nuevas alumnas, es economista con un máster en dicha disciplina y ejerce en el Instituto de Estudios Internacionales de nuestra Universidad. En la primera generación, una de las alumnas se desempeñó como Coordinadora del Magíster en Políticas Públicas que imparte el Departamento de Ingeniería Industrial, y a pesar de ser reducido el grupo de estudiantes, varios son ex alumnos de la Universidad de Chile o se desempeñan como académicos, como es el caso de Carolina Franch en el Departamento de Antropología y en el CIEG (Centro de Investigación Interdisciplinarios en Estudios de Género).

El Prof. Claudio Duarte invitó a los nuevos integrantes del Doctorado a conocer las líneas de investigación de los diversos académicos y los proyectos que se están realizando, de modo de integrarse o entrar en diálogo con dichas iniciativas. Del mismo modo, les comentó que la investigación al interior del Departamento de Sociología está estructurada sobre la base de núcleos de investigación temáticos.

Sinergia y diálogo en el Postgrado

Paulina Osorio, parte del Claustro académico del Doctorado en Ciencias Sociales y Subdirectora de la Escuela de Posgrado estuvo presente en la recepción y reforzó algunas características transversales del postgrado en FACSO "Al interior de la Facultad, el postgrado busca generar sinergia entre él mismo, de hecho en este programa dos personas vienen de programas de Magíster, es decir, ya se han formado en nuestra Facultad. Tratamos que el posgrado tenga internamente una cierta lógica".

De hecho, Anibal Corrales, uno de los nuevos alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales es abogado y llegó a estudiar a FACSO el Magíster en Antropología y Desarrollo donde comenzó a cultivar el estudio de la gerontología que proseguirá en su tesis de Doctorado.

Junto con estudiantes de otras facultades, han llegado al Doctorado de Ciencias Sociales, académicos de regiones como Olga Vázquez, docente de la Universidad Austral y Carmen Acuña quien se desempeña en la Universidad Santo Tomás sede Los Angeles. Además este programa de FACSO acoge a investigadores de diversos centros académicos.

Intercambio más allá de las fronteras

Otro de los fundamentos de la apuesta en Posgrado tiene que ver con estar en retroalimentación con el conocimiento que se está generando en nuestro ámbito del conocimiento en distintos puntos del planeta. Por esa razón, gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Chile, se cuenta con la visita de importante profesores extranjeros varias veces en el año. "Es muy importante el tema de la internacionalización de los programas. Nosotros tenemos un programa de profesores visitantes, donde traemos académicos de afuera una o dos veces por año para que se integren y den cátedra en nuestros ramos. Muchas veces los vinculamos a los temas de investigación de los programas" comentó la Prof. Paulina Osorio.

Y no sólo académicos europeos o de otras latitudes vienen a exponer sus planteamientos a las aulas de FACSO, también gracias a los convenios que tiene nuestra Facultad, es posible que este año existan estudiantes que están desarrollando sus tesis doctorales en co tutela con nuestra institución. Esto se traduce que alumnos que hayan aprobado la defensa de su proyecto de investigación doctoral pueden venir a Chile a desarrollar el trabajo en terreno con la guía de nuestros académicos.

Ejemplo de esto es Consuelo Biskupovic, que está cursando la fase final de un doctorado en la Escuela De Altos Estudios En Ciencias Sociales en París. Ella ha estudiado a grupos emergentes en la defensa de la precordillera en la Florida y Peñalolén con el apoyo de los investigadores del Doctorado en Ciencias Sociales. Adrian Albala, por su parte, es polítologo y está cursando un Doctorado en Ciencias Políticas en la prestigiosa universidad de La Sorbone. Está en Chile para realizar un estudio comparado de las coaliciones de gobierno en Chile y Uruguay, su país de origen. Además de ellos este 2010 habrá otros dos estudiantes en co tutela.

"La apuesta del Doctorado es la de permitir la circulación de estudiantes, por lo que visitar otros lugares y latitudes puede ser una opción" comentó la Prof. Emmanuelle Barozet para que los alumnos fueran barajando desde ya esta opción que pueden llevar a la práctica en los últimos dos años del Programa.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.