Recientemente inaugurado

Estudiantes de FACSO cuentan con laboratorio digital del inglés en su propia Facultad.

Estudiantes de FACSO cuentan con laboratorio digital del inglés

Para leer bibliografía en su lengua de origen, para en el futuro continuar los estudios en un país de habla inglesa o simplemente para viajar, comunicarse en inglés es cada vez una importante herramienta que todo alumno de nuestra universidad debe manejar. Frente a esta realidad y bajo la consigna de lo que no se practica, no se aprende, se inauguró en FACSO un laboratorio digital para apoyar el aprendizaje de este idioma.

En la que antes era la Sala 2de Decanato, se habilitaron una veintena de computadores con internet, audífonos y micrófonos para acompañar el proceso de aprendizaje de los alumnos de FACSO a partir del del tercer y cuarto nivel que contemplan obligatoriamente todas las mallas curriculares de las carreras de pregrado de FACSO.

"Estamos dando 10 a 20 cursos acá en la Facultad es nuestra metodología de 4 niveles. Se les toma un test diagnóstico en línea y del resultado se ve si tiene que cursar uno o cuatro semestres de inglés. Después de cuatro semestres quedan en un nivel donde comienzan a comunicarse en inglés. Utilizando la tecnología y usando una metodología vanguardista se les muestra a los alumnos que si se pueden comunicar en un segundo idioma" comenta Simon Higginson, uno de los coordinadores del Programa de Inglés de nuestra Universidad.

Así, los que ya hayan aprobado el tercer nivel podrán utilizar recursos pedagógicos en línea espacialmente diseñados para cada módulo de modo de potenciar el aprendizaje que vayan adquiriendo en clases. Podrán crear un blog en el que ejercitarán el idioma de una manera lúdica "los estudiantes escribiendo cada semana en el blog se hacen un método. Además se hace una red entre su grupo de compañeros y eso es muy dinámico. Los alumnos no lo ven como que estuvieran aprendiendo inglés si no como otra cosa. Están practicando, interactuando y eso les sirve mucho porque lo van a tener que enfrentar en el futuro" comenta Higginson

Para uno de los encargados del Programa de Inglés de nuestra Universidad, es importante generar instancias para practicar el idioma, porque si no es difícil internalizarlo. "El inglés es un poco distinto que los otros ramos; la manera de aprenderlo es usándolo. Tu puedes estudiar la gramática, conocerla a fondo, pero eso no necesariamente va ayudarte a comunicarte en inglés".

Este Programa de enseñanza de inglés ha sido desarrollado por la propia Universidad de Chile y busca que los estudiantes trabajen las cuatro habilidades fundamentales del aprendizaje de un segundo idioma: hablar, oír, escribir y leer. Por ello, la metodología de los cursos pone énfasis en una enseñanza basada en tareas, el aprendizaje centrado en el alumno y la integración de la tecnología.

La sala será utilizada preferentemente por los alumnos de la Facultad que estén cursando alguno de los niveles de inglés. En las horas libres, la sala podrá ser utilizada para otras cátedras. Los alumnos de otros cursos que quieran ejercitar en inglés pueden acceder a la plataforma en línea (http://www.plataforma.uchile.cl) utilizando su nombre de usuario y clave de la cuenta pasaporte. Esta es el segunda sala de computación que se implementa en la Universidad para estos fines y este año se pretenden inaugurar una en la Facultad de Arquitectura y en la Facultad de Veterinaria.

La implementación de este laboratorio es posible gracias a una alianza entre la Dirección de Pregrado de nuestra Universidad y la de la FACSO. El financiamiento proviene del proyecto Mecesup UCH0703 adjudicado por la Vicerectoría de Asuntos Académicos de la Universidad. Este proyecto Mecesup busca profundizar la convergencia de los procesos de renovación curricular del pregrado tanto en nuestra universidad como en la Universidad de Valparaíso, implementando la formación basada en competencias vinculada al Sistema de Créditos Transferible.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.