Cuarta Escuela Chile Francia

Expertos franceses y chilenos se reunirán en espacio académico dedicado al cuerpo

Expertos se reunirán en espacio académico dedicado al cuerpo

Entre el 19 y el 21 de abril, el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile será el escenario de la cuarta versión de La Escuela Chile Francia en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones -Cátedra Michel Foucault-, organizada por la Universidad de Chile y la Embajada de Francia, instancia que este año lleva el título "La Irrupción del Cuerpo".

El evento tiene por objetivo plantear el debate sobre el rol que tiene el cuerpo humano en la actualidad y los retos que ello conlleva para las distintas disciplinas, tema relevante y vigente, tal como ha sido la tónica de las versiones anteriores del evento donde se han abarcado temas de relevancia para ambas sociedades.

La actividad convocará a diez investigadores franceses: François Delaporte, David Le Breton, Claude Bailblé, Jean-Louis Halpérin, Sandra Szurek, Rafael Mandressi, Béatrice Fraenkel, Claudine Dardo, Jean-Pierre Frey y Evelyne Cohen. Junto a ellos se presentarán sus pares de la Universidad de Chile : María Emilia Tijoux, Víctor Vanjzylber, Antonio Bascuñán, Astrid Espaliat, Alejandra Araya, Claudio Duarte y Pilar Barba.

La primera jornada contará con las palabras de la embajadora de Francia Mryse Bossiere y del Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera. Junto con esto se realizará el lanzamiento del libro "Mutaciones de lo Colectivo: desafíos de la integración", correspondiente a las actas de la Tercera Escuela Chile Francia. Además se desarrollarán los paneles "Cuerpos "legítimos" v/s cuerpos "ilegítimos": la compleja producción del sentido común" y "Cuerpo y ausencia".

El día 20 de abril la actividad estará integrada por los paneles "Cuerpo y protección" y "Cuerpos con historia". La jornada contará además con una visita a las dependencias de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, instancia en la que se desarrollará una actividad artística relativa al cuerpo.

Durante la última sesión de la Escuela Chile Francia en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones se realizará el panel "Cuerpo, ciudad y escritura", cerrando así su cuarta versión.

La cita está abierta de forma gratuita -previa inscripción- a especialistas, estudiantes y público universitario interesado en profundizar sus conocimientos sobre el tema, quienes podrán completar el formulario en la página www.escuelachilefrancia.uchile.cl

Las consultas pueden dirigirse al correo electrónico rrppicei@uchile.cl o al teléfono (02) 9787917

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.