50 años de Sociología en la Universidad de Chile

FACSO realizará Seminario "El Aporte de las Sociólogas a la Sociedad"

AGOSTO: Seminario "50 años de la Sociología en la U. de Chile"

En el marco de la celebración de los 50 años de la carrera de Sociología en la Universidad de Chile, la más antigua del país, el Departamento de Sociología y su Núcleo de Género y Sociedad están organizando el Seminario "50 años de la Sociología en la Universidad de Chile. El aporte de las Sociólogas a la Sociedad". El evento se realizará el miércoles 20 de agosto en el Auditorio de nuestra Facultad.

Con motivo de la celebración de medio siglo de existencia de la Carrera de Sociología en nuestro país y en la Universidad de Chile, el Departamento de Sociología de nuestra Facultad se encuentra organizando diversas iniciativas de discusión y revisión de los aportes, estado y proyecciones de la disciplina en Chile.

A nivel de nuestra Casa de Estudios, adquiere importancia una revisión, actualización y proyección de lo que los sociólogos y sociólogas de nuestra Universidad han realizado a lo largo de estos años como aporte al análisis y el compromiso con la sociedad chilena y latinoamericana, así como los desafíos que plantean hacia el futuro.

En este espíritu de análisis y debate surge la iniciativa de realizar el Seminario: “50 años de Sociología en la Universidad de Chile. El aporte de las sociólogas”. Organizado por el Núcleo de Investigación en Género y Sociedad del Departamento de Sociología de FACSO, este seminario pretende aportar en una puesta al día acerca de la producción de la sociología en Chile por parte de las mujeres sociólogas egresadas de nuestra Universidad.

Del mismo modo, entre los lineamientos centrales que motivan este seminario destaca la posibilidad de realizar una evaluación de los aportes de las sociólogas a los estudios de género y otros ámbitos del conocimiento social. Además, se incluirá la perspectiva del ejercicio profesional en que se desempeñan las sociólogas, ya sea académico, público y/o privado.

La cita es el miércoles 20 de agosto, entre las 9:00 y las 13:30 horas en el Auditorio FACSO y contará con la participación de: Ximena Díaz, investigadora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM); María Eugenia Hirmas, Directora de la Dirección Sociocultural, Presidencia de la República; Adriana Muñoz, diputada de la República; Verónica Oxman, Encargada de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y; María Luisa Tarrés, investigadora del Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México.

En la oportunidad, se realizará un homenaje a las egresadas de sociología de nuestra Universidad Julieta Kirkwood y Malva Espinosa.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.