Nuevo sitio web

FACSO renueva su cara en Internet

Nuevo sitio web

Con el propósito de difundir las actividades docentes, de investigación y extensión que se desarrollan al interior de la Facultad de Ciencias Sociales y recoger la mirada de su comunidad sobre los problemas presentes en el país, ya se encuentra disponible el nuevo sitio web de FACSO.


Para el desarrollo de su nueva estructura y sus contenidos, se tuvo en cuenta al usuario que desea conocer nuestra institución, facilitándosele su navegación mediante una ruta ordenada y menús simples.


El nuevo sitio web contiene la principal información institucional de la Facultad, con un fuerte énfasis en las actividades de docencia, investigación y publicaciones que se desarrollan en su interior. Además, entrega información de las cuatro carreras de pregrado, los procesos de admisión, los programas de postgrado, y accesos a todas las unidades que integran la Facultad.


La nueva propuesta, si bien mantiene un fuerte énfasis en la contingencia noticiosa de la Facultad, agrega nuevos espacios para apoyar en la difusión de sus actividades: la AGENDA, desde cual se podrán conocer las actividades del mes en curso; y los DESTACADOS, que promocionan programas académicos, cursos de extensión y otros hechos de especial relevancia.

Aprovechando las ventajas y alcances que ofrece la Internet como medio de comunicación, el nuevo sitio web de FACSO tiene como principal desafío ser una vitrina desde donde la Facultad pueda participar activamente de los grandes debates del país. Dos nuevas secciones fueron pensadas con ese propósito: PUBLICACIONES y VOZ FACSO.

La sección Publicaciones difundirá los resultados de investigaciones y reflexiones que culminaron en algún soporte que permitiera su discusión (libros, artículos de revista, ensayos, etc). Voz FACSO será una tribuna en la cual miembros de nuestra comunidad podrán intervenir sobre temas coyunturales relevantes para el país.

Siendo una institución pionera en las disciplinas que imparte, el sitio recoge una completa revisión sobre la historia de la Facultad y sus departamentos, dando cuenta tanto de su tradición como de los cambios estratégicos por los que atraviesa.

La Unidad de Comunicaciones y la Unidad de Informática trabajaron en conjunto para el desarrollo de esta nueva propuesta comunicacional, conservando gran parte de los contenidos de la antigua página, pero actualizándolos y estructurándolos bajo un nuevo formato. Además, conserva sitios históricos y algunos que fueron desarrollados recientemente por las propias unidades que componen la Facultad.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.