Nuevo sitio web

FACSO renueva su cara en Internet

Nuevo sitio web

Con el propósito de difundir las actividades docentes, de investigación y extensión que se desarrollan al interior de la Facultad de Ciencias Sociales y recoger la mirada de su comunidad sobre los problemas presentes en el país, ya se encuentra disponible el nuevo sitio web de FACSO.


Para el desarrollo de su nueva estructura y sus contenidos, se tuvo en cuenta al usuario que desea conocer nuestra institución, facilitándosele su navegación mediante una ruta ordenada y menús simples.


El nuevo sitio web contiene la principal información institucional de la Facultad, con un fuerte énfasis en las actividades de docencia, investigación y publicaciones que se desarrollan en su interior. Además, entrega información de las cuatro carreras de pregrado, los procesos de admisión, los programas de postgrado, y accesos a todas las unidades que integran la Facultad.


La nueva propuesta, si bien mantiene un fuerte énfasis en la contingencia noticiosa de la Facultad, agrega nuevos espacios para apoyar en la difusión de sus actividades: la AGENDA, desde cual se podrán conocer las actividades del mes en curso; y los DESTACADOS, que promocionan programas académicos, cursos de extensión y otros hechos de especial relevancia.

Aprovechando las ventajas y alcances que ofrece la Internet como medio de comunicación, el nuevo sitio web de FACSO tiene como principal desafío ser una vitrina desde donde la Facultad pueda participar activamente de los grandes debates del país. Dos nuevas secciones fueron pensadas con ese propósito: PUBLICACIONES y VOZ FACSO.

La sección Publicaciones difundirá los resultados de investigaciones y reflexiones que culminaron en algún soporte que permitiera su discusión (libros, artículos de revista, ensayos, etc). Voz FACSO será una tribuna en la cual miembros de nuestra comunidad podrán intervenir sobre temas coyunturales relevantes para el país.

Siendo una institución pionera en las disciplinas que imparte, el sitio recoge una completa revisión sobre la historia de la Facultad y sus departamentos, dando cuenta tanto de su tradición como de los cambios estratégicos por los que atraviesa.

La Unidad de Comunicaciones y la Unidad de Informática trabajaron en conjunto para el desarrollo de esta nueva propuesta comunicacional, conservando gran parte de los contenidos de la antigua página, pero actualizándolos y estructurándolos bajo un nuevo formato. Además, conserva sitios históricos y algunos que fueron desarrollados recientemente por las propias unidades que componen la Facultad.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.