Del 15 al 19 de enero

FACSO se perfeccionó en la Enseñanza basada en Competencias

FACSO se perfeccionó en la Enseñanza basada en Competencias

Iniciativa se enmarca en los requerimientos planteados por la Reforma del Pregrado y que la Facultad de Ciencias Sociales viene impulsado desde sus dependencias, para promover una política de modernización de la docencia, generando aprendizajes que estimulen la adquisición de competencias profesionales de sus egresados.

Entre el lunes 15 y el viernes 19 de enero, treinta y dos académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, incluyendo las autoridades de Decanato, se perfeccionaron en la obtención de herramientas teóricas y prácticas iniciales para la redefinición de los diseños curriculares, con el propósito de facilitar la adecuación de los programas de las asignaturas impartidas en FACSO a los objetivos planteados por la Reforma del Pregrado. 

Para ello, los académicos de FACSO asistieron a cinco jornadas del curso-taller, de cuatro horas cada una, en las que en cinco módulos se adentraron en los procesos y estrategias que generan aprendizajes y forman competencias en los estudiantes, y  revisaron sistemas para evaluar los resultados de este proceso.  

El Curso de Perfeccionamiento en la Enseñanza basada en Competencias fue ofrecido por la Unidad de Perfeccionamiento Docente, dependiente del Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, a petición de la Dirección Académica de FACSO, y responde al objetivo de pasar de una enseñanza apoyada en la transmisión de contenidos, a una que busca la construcción de aprendizaje centrado en el estudiante, eje central de la actual Reforma del Pregrado por la que atraviesa toda la Casa de Bello.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.