Expertos italianos exponen desde el lunes 8 de enero

Asistencia masiva en inauguración de curso sobre terapia sistémica

Asistencia masiva en inauguración de curso sobre terapia sistémica

Con la participación de cuatro docentes italianos formados en el Centro Milanese di Terapia della Famiglia, y doce expertos chilenos en terapia sistémica, el curso "La Evolución del Modelo Sistémico de Milán", dirigido a profesionales de la salud mental, se realiza con gran éxito en distintas dependencias del Campus Juan Gómez Millas.

Especialistas a nivel internacional en los temas de epistemología sistémica, constructivismo y narrativas son los exponentes del curso "La Evolución del Modelo Sistémico de Milán, desde las paradojas hacia la deconstrucción", actividad organizada por el Departamento de Psicología de FACSO, a través de la coordinación general del académico Felipe Gálvez y el Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica (Eqtasis) de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs). 

Con 140 inscritos, el curso se inauguró el lunes 8 de diciembre en el nuevo Auditorio de la Facultad de Artes, y su coordinador, Felipe Gálvez, académico del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, se manifiesta satisfecho con la alta asistencia. "La metodología aplicada, que consiste en  realizar las ponencias durante la mañana y los trabajos en equipo con asesorías durante las tarde, ha tenido una gran recepción por parte de los asistentes", explica.

Cuatro son los docentes internacionales invitados, todos ellos formados en el Centro Milanese di T. della Famiglia. El curso cuenta además con la participación de doce docentes chilenos de reconocido prestigio en el área sistémica, quienes establecen un diálogo con los académicos italianos durante las ponencias. 

El curso se desarrollará hasta el viernes 12 de enero. Las ponencias de la mañana se realizan en el Auditorio de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, mientras que por las tardes los asistentes se dividen en distintas instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales para realizar talleres en conjunto con los docentes.

Docentes internacionales invitados

  • Paolo Bertrando: Psiquiatra y psicoterapeuta sistémico. Autor de numerosas publicaciones, entre ellas "Historia de la Terapia Familiar" Paidos 2004. Co-director de Episteme, sede del Centro Milanese di T. della Famiglia.
  • Marco Bianciardi: Psicólogo y psicoterapeuta sistémico. Autor de numerosas publicaciones de psicoterapia sistémica en servicios públicos y G. Bateson. Co-director de Episteme, sede del Centro Milanese di T. della Famiglia.
  • Teresa Arcelloni: Psicóloga y psicoterapeuta sistémica. Docente del Centro Milanese di Terapia della Famiglia (Episteme). Trabaja temáticas vinculadas a las emociones y la persona del terapeuta.
  • Mauro Piccinin: Psicólogo y psicoterapeuta sistémico. Docente ayudante del Centro Milanese di Terapia della Famiglia (Episteme). Trabaja temáticas relacionadas con la terapia sistémica individual.

Docentes chilenos invitados

  • Carmen Luz Méndez (Instituto de Terapia Familiar de Santiago)
  • Fernando Coddou (Instituto de Terapia Familiar de Santiago)
  • Ana María Zlachevsky (Directora escuela de Psicología Universidad Mayor)
  • Sylvia Campos (Universidad de Chile - Instituto chileno de terapia familiar)
  • Edmundo Campusano (Uniac - Prog. formación tutorial en psicoterapia constructivista)
  • Angelina Peapper (Coord. de Prog. formación tutorial en psicoterapia constructivista)
  • Roberto Aristegui (Universidad A. Ibáñez - Universidad Católica)
  • Claudio Zamorano (Universidad Católica- Universidad A. Hurtado - Universidad del Pacífico)

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.