Investigación cualitativa en aulas escolares

Departamento de Educación publica texto sobre competencias cognitivas en el aula

FACSO publica texto sobre competencias cognitivas en el aula

Libro "Competencias Cognitivas, Evaluación Constructivista y Educación Inicial" es un sistemático e interesante trabajo de investigación realizado por las académicas Mg. Dina Alarcón, Adelaida Cortés y Mg. Verónica Rodríguez para detectar mediante una investigación cualitativa las competencias cognitivas en el aula de preescolares y niños de 1º y 2º año Básico.


Luego de un arduo trabajo en que utilizaron mapas conceptuales, portafolios, entrevistas y estudios de casos, las profesoras del Departamento de Educación de FACSO lograron sistematizar en una gran investigación cómo detectaron competencias cognitivas en la Educación Inicial.

Para ello, los datos obtenidos en preescolares y niños de 1º y 2º año Básico fueron sometidos a triangulación, contrastando los resultados de las observaciones y de la aplicación de instrumentos realizados por las propias evaluadoras, docentes e integrantes del equipo de investigación.

Las académicas responsables de la investigación, Mg. Dina Alarcón, Adelaida Cortés y Mg. Verónica Rodríguez, destacaron que el texto incluye una separata en la cual se plantea la necesidad de reformulación de las concepciones sobre educación, proponiendo un marco referencial más amplio sobre el problema.

El libro además aporta con abundantes relatos de la experiencia adquirida durante la investigación, que dan testimonio del trabajo realizado con los niños.

La investigación del Departamento de Educación de FACSO fue financiada por el Departamento de Investigación de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.