Jornada de discusión

Reflexiones en torno a la Teoría Crítica en FACSO

FACSO debatió sobre Teoría Crítica y Actualidad

El pasado viernes 10 de noviembre se realizó en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales la última de las tres mesas de discusión convocadas por el Grupo Taller de Teoría Crítica de FACSO durante el presente año. El coloquio  “Malestares Culturales y Subjetividad en Crisis” contó con la presencia de Martín Hopenyahn, filósofo e investigador social; Roberto Aceituno, psicólogo-psicoanalista; Cecilia Sánchez, filósofa y ensayista; además de Álvaro Jiménez, estudiante de psicología y miembro del Taller.

Motivados por iniciar la reflexión sobre la Teoría Crítica desde una pluralidad de lugares conceptuales y recomponer un lugar de encuentro no mediado por las distinciones disciplinares que identifican la Escuela de Frankfurt como parte de la teoría social, el Grupo Taller viene invitando a estas jornadas de discusión desde el 2005, reflexionando en torno al sentido de la crítica como lugar de pensamiento en la actualidad.

Durante el presente año, el Grupo Taller de Teoría Crítica también realizó las jornadas de discusión "El Espacio de la Crítica en la Reflexión Contemporánea" y "Pensamiento Crítico, Poder y Política".

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.