Decano Marcelo Arnold compartió con Unidad de Bienestar
Día Nacional del Asistente Social en FACSO
FACSO reconoció a sus Asistentes Sociales
Destacando el aporte que a diario realizan para mejorar el acceso a la educación de nuestros estudiantes, el Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Arnold y la Vicedecana, Ps. Elisabeth Wenk compartieron una instancia de camaradería con la Unidad de Bienestar de FACSO, compuesta por nuestras asistentes sociales Elisabeth Jadue y Araceli Navarrete.
El Decano y la Vicedecana de FACSO, Marcelo Arnold y Elisabeth Wenk, destacaron el trabajo de las asistentes sociales Elisabeth Jadue y Araceli Navarrete. Instancia de camaradería compartieron las autoridades con las profesionales de la Unidad de Bienestar.
El Día Nacional del Asistente Social fue la instancia que reunió al Decano Dr. Marcelo Arnold y la Vicedecana, Ps. Elisabeth Wenk, con las asistentes sociales de FACSO, Elisabeth Jadue y Araceli Navarrete.
En la oportunidad, las autoridades reconocieron la labor que desempeñan estas profesionales, gracias a la cual administrativos, estudiantes y académicos se ven beneficiados.
El equipo que conforma la Unidad de Bienestar está integrado por profesionales cuya misión es atender, canalizar y orientar a todos aquellos integrantes de nuestra comunidad que soliciten apoyo por problemas socioeconómicos.
Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.
Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".
Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.