Académica Dra. Paulina Osorio, Departamento de Antropología

FACSO relató su experiencia en intervención social con Personas Mayores

FACSO en Seminario sobre intervención social con Adultos Mayores

Acciones positivas e innovadoras dirigidas a adultos mayores fueron analizadas durante el pasado jueves 9 de noviembre en el Seminario "Intervenciones Sociales Innovadoras con Personas Mayores" que contó con la presencia de la académica del Departamento de Antropología, Dra. Paulina Osorio, quien desde su experiencia profesional destacó sobre la urgencia de generar conocimiento científico en torno al envejecimiento de la población.

El trabajo que diversas instituciones desarrollan en nuestro país en intervención social en la población de adultos mayores y sus principales resultados fueron expuestos por diversos especialistas en el ámbito gerontológico. 

La experiencia de FACSO en este sentido, muy particularmente a través del Observatorio Social de la Vejez y el Envejecimiento, fue presentada por la Profesora Osorio. En el panel "¿Por qué intervenir con Adultos Mayores?", la académica planteó la necesidad de comprender y abarcar la heterogeneidad y complejidad de las personas mayores, para generar "nuevos modelos de intervención que promuevan una visión de las personas mayores como un recurso humano activo para el desarrollo de sus países".

Las ponencias presentadas en el seminario se recopilarán en una publicación que estará a disposición de todos los interesados en las páginas web de las instituciones organizadoras.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.