Libro de Dr. Roberto Aceituno

Valor crítico y rigor conceptual del pensamiento freudiano

Publicación de académico de FACSO destaca vigencia de Freud

A 150 años del nacimiento de Sigmund Freud, el psicoanalista y académico de FACSO, Dr. Roberto Aceituno, destacó el legado del pensamiento freudiano, durante el lanzamiento de su libro "Los retornos de Freud", que se realizó en la Biblioteca Nacional.
El texto fue presentado por los académicos Horacio Foladori, Cecilia Sánchez y Francesca Lombardo.
El interés sobre Freud, explicó el profesor Aceituno, se relaciona con la reflexión crítica, porque además de cuestionar supuestos de la racionalidad 'científica', también "cuestiona la lógica de la adaptación y de la normalización, sugiriendo en cambio que detrás de ello existe lo que llamaríamos, con Freud, una lógica del deseo".
Su libro consta en dos partes, aquella donde se discute la historicidad del psicoanálisis; y la segunda, donde se presentan algunos textos basados en la lectura de Freud, que intentan precisar sus alcances para discutir problemáticas actuales del psicoanálisis, los vínculos sociales y nuestras culturas.
"La cultura contemporánea es una cultura que tiende al anonimato y a un descrédito de la palabra. En cambio, el legado de Freud es insistir en el valor de la palabra, de la escritura y del nombre", enfatizó el Dr. Aceituno.
 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.