Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores

SENAMA y UChile presentaron 8° Encuesta Personas Mayores

La encuesta, desarrollada colaborativamente por la Universidad de Chile y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), constituye el estudio más robusto y longitudinal del país en materia de envejecimiento, con más de quince años de trayectoria. Sus resultados recogen percepciones ciudadanas sobre inclusión, exclusión y valoración social de las personas mayores, en cuatro dimensiones clave: institucional, relacional, cultural y subjetiva.

En la presentación participaron la senadora y presidenta de la Comisión Adulto Mayor y Discapacidad del Senado, Fabiola Campillay, junto a los senadores integrantes de dicha Comisión, Sebastián Keitel y David Sandoval, además de la diputada Carolina Marzán, miembro de la Comisión Persona Mayor y Discapacidad de la Cámara de Diputados y Diputadas. 

Claudia Asmad Palomo, directora nacional de SENAMA, señaló que “hemos querido presentar este estudio en el Congreso porque no se trata solo de cifras: hablamos de un espejo social que interpela directamente al sistema político y a la sociedad en su conjunto. Chile está envejeciendo más rápido que sus instituciones, y necesitamos decisiones legislativas y políticas que estén a la altura de este desafío.”

Por su parte, la Dra. Daniela Thumala Dockendorff, profesora titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, destacó que “esta encuesta ofrece una visión integral sobre la inclusión y exclusión social de las personas mayores en el país. El estudio aborda, de manera sistemática, la preparación nacional para el envejecimiento poblacional; los apoyos institucionales frente a pérdidas de funcionalidad o enfermedades; la valoración social de las personas mayores; sus redes de apoyo; las representaciones culturales de la vejez; y las emociones y expectativas personales ante el propio envejecimiento. A partir de estas preguntas, la investigación configura una imagen global sobre cómo la ciudadanía percibe el proceso de envejecimiento y la situación actual de la vejez en Chile. Sus resultados muestran con nitidez tanto las fortalezas como las fragilidades de la sociedad frente al cambio demográfico, ofreciendo evidencias sólidas para el debate público y el diseño de políticas inclusivas orientadas a la dignidad, la participación y la autonomía de las personas mayores”.

Para Marcelo Arnold-Cathalifaud, también académico de la Casa de Bello, los resultados del estudio son “una radiografía actual de la inclusión social de las personas mayores” que muestra a un país que no logra responder al envejecimiento poblacional. El académico detalla que el 84,0% de las personas encuestadas evalúa que Chile está “Poco” o “Nada o casi nada” preparado para las necesidades de las personas mayores; las percepciones positivas alcanzan solo 16,0%. Además, señala que la fragilidad social atraviesa la experiencia del envejecimiento y el “miedo” predomina al anticiparla. 

La presentación de la encuesta en el Congreso busca pasar del diagnóstico a la acción política, generando un espacio de reflexión transversal y de Estado en torno a temas estratégicos como la Ley Integral de Personas Mayores y el Plan Nacional de Cuidados, que marcarán la agenda pública en los próximos años.

Principales resultados
  • 84% considera deficiente la preparación del país.
  • 81,1% opina que las necesidades de las personas mayores son poco o nada consideradas en las decisiones políticas.
  • 53,5% está dispuesto a pagar un impuesto específico para garantizar derechos y bienestar.
  • 56,7% cree que el bienestar de las personas mayores es responsabilidad de las familias.
  • 68,5% señala que los aportes de las personas mayores se desaprovechan.
  • Solo un 41,3% considera que las personas mayores pueden valerse por sí mismas, siendo que el 78% es totalmente autovalente.

Pueden conocer los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores AQUÍ.

Últimas noticias

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".