Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a 120 profesionales de JUNJI

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a JUNJI

Una segunda versión del curso “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva”, se desarrolló por parte de la Facultad de Ciencias Sociales a 120 profesionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), entre Educadoras y Educadores de Párvulos, Asesoras y Asesores técnicos pedagógicos, provenientes de diversas ciudades del país. 

El curso se realizó los días 13, 14 y 15 de mayo, coordinado nuevamente por la académica del Departamento de Educación de la facultad y especialista en Género, Ximena Azúa, junto a las especialistas invitadas Amey Pinto Wong, académica PUCV, y Hillary Hiner, académica del Departamento de Trabajo Social y coordinadora del Magíster en Estudios de Género y Cultura de la Universidad de Chile.

Los módulos abordados en esta oportunidad fueron: Módulo 1 sobre Políticas Públicas y Educación Parvularia con Enfoque de Género; Módulo 2 relativo al Diseño y Gestión de Estrategias para Ambientes Educativos Inclusivos y Bien Tratantes, y el Módulo 3 bajo el título de Co-construcción de Comunidades Educativas inclusivas que valoren y visibilicen la diversidad sexogenérica. 

Al igual que la vez anterior, esta iniciativa busca fortalecer y actualizar la adquisición de conocimientos y manejo conceptual, el desarrollo de habilidades orientadas al análisis crítico y reflexivo, y el fomento de una actitud de apertura hacia un trabajo pedagógico que desarrolla prácticas respetuosas, inclusivas y con enfoque de género por parte de los equipos educativos de la JUNJI. 

El curso “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva” se realizó en el Hotel San Francisco, y fue co-organizado por la Unidad de Educación Continua y el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadoras y educadores de párvulos al servicio de las infancias con Enfoque de Derechos.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadores

Palabras de agradecimiento, reconocimiento y proyección colmaron la ceremonia de aniversario de la carrera que abrió sus puertas en marzo de 2015. Un proyecto educativo que busca promover el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa. La ceremonia contó con importantes autoridades públicas ligadas a infancias, como la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra.