Profesores Jaime Gallegos y Guillermo Caballero asumen como corresponsales de Chile ante UNIDROIT

Corresponsales de Chile ante UNIDROIT

El Consejo Directivo de UNIDROIT, (Institut international pour l'unification du droit privé), en su 101° período de sesiones, realizado en junio pasado, designó corresponsales de Chile, por un período de tres años (junio de 2022 a mayo de 2025) a los profesores Jaime Gallegos, Director del Departamento de Derecho Económico de nuestra Facultad; y Guillermo Caballero, profesor del Departamento de Derecho Comercial.  

El UNIDROIT, Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, es una organización internacional, creada en la primera mitad del siglo XX, que trabaja en la modernización y armonización del Derecho internacional privado, y para tal efecto, propicia el desarrollo de proyectos que incluyen la redacción de convenciones internacionales y la producción de leyes modelo. Cuenta con 63 estados miembros y su sede se encuentra en Roma (Italia).

Le corresponderá a los profesor Gallegos y caballero en su rol de corresponsales, actuar como fuente de información sobre la legislación nacional para la Secretaría del UNIDROIT, oficiar como asesores expertos en asuntos de derecho transnacional, y como embajadores informales de UNIDROIT en nuestro país en lo que se refiera a las actividades que se realicen en Chile y la relación con organizaciones locales tanto públicas como privadas. 

“Mi objetivo será lograr una sensibilización en la necesidad de converger en instrumentos internacionales que recogen distintas maneras de entender el Derecho, los cuales colaboran a avanzar en seguridad jurídica, en un escenario tan incierto como el presente”, señaló el profesor Gallegos. En esa línea, pretende destacar y recoger “el inmenso legado de destacados juristas que han formado parte de la organización que, de la mano con la aprobación del anteproyecto de ley de derecho internacional privado -que la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado elaboraron- pongan en una posición de vanguardia a nuestro país”, agregó.

El profesor Caballero declaró sentirse honrado por la designación y manifestó que ésta constituye un nuevo impulso para las actividades que viene desarrollando el Departamento de Derecho Comercial en la materia, donde destacó la organización, el año pasado, de las 12th Transnational Commercial Law Teachers’ Meeting (https://12tcl.cl/), que reunió a un importante número de destacados especialistas en el área, así como el trabajo de la Comisión de Estudio para una Nueva Codificación Comercial (www.codificacioncomercial.cl).

Últimas noticias

Académica Isabel Piper presenta candidatura a dirección de CLACSO con pleno respaldo de la U. de Chile.

Académica Isabel Piper presenta candidatura a dirección de CLACSO

Desde hace más de 20 años, Isabel Piper viene participando del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), siendo integrante del Comité Directivo entre 2015 y 2022. Ha creado y coordinado un Grupo de Trabajo, múltiples seminarios de formación, y una especialización en memorias colectivas, derechos humanos y resistencias, y hoy la académica del Depto. de Psicología de la U. de Chile oficializa su candidatura a la dirección ejecutiva de CLACSO, contando con el respaldo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de Chile.

Disciplinas de Trabajo Social y de Antropología convergen en iniciativa de memoria y patrimonio Fondo Teresa López Vázquez.

Trabajo Social y Antropología convergen en Fondo Teresa López

A lo largo de su trayectoria, mostró siempre un gran compromiso político con los Derechos Humanos en Chile y América Latina, y sin duda se ha consolidado como una figura clave dentro del Trabajo Social. En homenaje a ella, existe en la facultad el Fondo Teresa López Vázquez, una iniciativa colaborativa entre el Laboratorio de Etnografía del Departamento de Antropología y el proyecto Fondecyt N°1230605, "Viajes Centenarios y Trayectorias de las Ideas. Geopolítica, producción de conocimiento y agendas de investigación en Trabajo Social", que fue inaugurado junto a sus familiares, cercanos/as y destacadas trabajadoras sociales a nivel nacional.

Investigación visibiliza discriminaciones que viven migrantes por sus orientaciones e identidades sexogenéricas.

En el marco de Fondezine N°1 de Ciencias Sociales (fanzine digital)

Investigación visibiliza discriminaciones contra migrantes

Por razones de sexilio, muchas personas se ven obligadas a emigrar. Así han llegado a vivir a nuestro país, pero sufriendo discriminación para acceder a servicios y derechos básicos como salud y vivienda. La profesora de Trabajo Social, Caterine Galaz, ahondó en estos temas en su Fondecyt regular "Trayectorias de Personas Migrantes no Heterosexuales en Chile: Desigualdades, Violencias y Resistencias", con una metodología variopinta, incorporando la realización también de narrativas de vida. A través de ella pudo conocer de primera fuente experiencias de personas migrantes LGBTI+ que con dificultad y activismo se han insertado en la sociedad.

Diálogos Intergeneracionales en la era digital fue problematizado en Congreso Futuro.

Diálogos Intergeneracionales en la era digital en Congreso Futuro

¿Choque, cruce o diálogo intergeneracional se da en la sociedad? La verdad es que faltan espacios e instancias de conversación entre personas jóvenes con mayores, según el académico del Departamento de Sociología, Claudio Duarte, quien expuso este tema en el Congreso Futuro 2025 ante una numerosa y motivada audiencia. "El impulso de la experiencia" se tituló el bloque donde se destacó la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones hasta la atención a las necesidades y problemáticas de los adultos mayores.