Una vuelta paulatina a la "normalidad": las condiciones de desigualdad que se acrecientan

Una vuelta paulatina a la "normalidad": las desigualdades continúan

Como cada año, el mes de Julio es tiempo de vacaciones de invierno para establecimientos educacionales y este 2021, en medio de la Pandemia, no fue la excepción. Tras dos semanas de descanso, el pasado 26 de Julio colegios reanudaron sus clases, esto sumado a que entraron en vigencia modificaciones al Plan Paso a Paso. Pero no todos los establecimientos retornaron. Según un catastro realizado por el Colegio de Profesores, 13 establecimientos tuvieron un retorno parcial o diferido y en solo 3 los estudiantes regresarán a sus establecimientos. Dicho conteo se refirió a la información y realidad de los establecimientos municipales.

Este hito incipiente de vuelta a clases sumado al regreso de muchos(as) trabajadores(as) a sus oficinas o labores presenciales, marca lo que se ha llamado una “Nueva Normalidad”. Tanto desde la Antropología como de la Educación, académicos(as) de la Facultad de Ciencias Sociales piensan que este concepto ha sido acuñado por el gobierno actual y obedece a una decisión e interés, principalmente de tipo económico, por retomar a la “Vieja Normalidad”.

Lo que trae consigo la vuelta a clases

El regreso a clases presenciales ha sido motivo de discrepancia constante entre el Colegio de Profesores(as) y las autoridades gubernamentales sobre su pertinencia respecto de la emergencia sanitaria aún existente. Susan Sanhueza, académica del Depto. de Educación, describe que es un escenario complejo donde entran en juego diversas variables, por ejemplo, la conciliación familiar, pues el retorno implica una nueva organización de su tiempo.

Muchas familias se han visto afectadas por el desempleo, debiendo desplazarse mediante transporte público y a quienes se les está ofreciendo educación híbrida, vale decir, con periodos acotados de permanencia en las escuelas. Tampoco se ha dicho mucho sobre la situación emocional de niños y niñas o sobre los recursos e infraestructura con que cuentan las escuelas.

Aclara que el retorno presencial es necesario, pero atendiendo a determinadas condiciones y eso requiere una aproximación intersectorial. “No es solo si Educación vuelve a clases, también es si el Ministerio del Trabajo está pensando en flexibilizar la jornada laboral, especialmente, en el caso de las mujeres; o si el Ministerio de Salud está pensando en programas de autocuidado para las escuelas y si éste prevé contar con los recursos suficientes ante un eventual aumento de casos. También si el Ministerio de Transporte está planificando los tiempos y espacios de desplazamiento. Para todo esto se requiere pensar juntos(as), de manera coordinada, y eso no está ocurriendo”, critica Susan Sanhueza.

Permanencia e intensificación de los mismos problemas sociales

Las inequidades de un sistema educativo, a juicio de Susan Sanhueza, se han acrecentado durante la Pandemia, el cual ya estaba fracturado y movilizó a cientos de jóvenes (y no tan jóvenes) a marchar por las calles exigiendo igualdad de trato. Si el Ministerio de Educación promueve el retorno a clases, “debe hacerse cargo de estos temas estructurales: acceso al agua, dotación de materiales sanitarios, personal preparado para educar en tiempos de incertidumbre, profesores que pongan el foco en los nuevos temas y desde allí, promuevan aprendizajes significativos, aprendizajes para la vida”, apela.

El Estado, añade, debe garantizar igualdad de condiciones para enfrentar la educación en estos difíciles tiempos. “Creo que lo más ejemplificador es citar la consulta realizada por el Colegio de Profesores donde un 75% de los encuestados, entre apoderados, estudiantes y profesores, señaló que hoy no existen las condiciones para reabrir los colegios para clases presenciales. Y es importante señalar que esto no significa que no se quiera retornar, estamos todos(as) de acuerdo en que necesitamos hacerlo, es simplemente que no hay garantías para que esto ocurra de la mejor forma posible”, aclara.

Cómo cambia la convivencia y desarrollo de las ciudades bajo una “Nueva Normalidad”

Para el académico del Depto. de Antropología, Claudio Cerda, regresar a las actividades cotidianas insertas en la denominada “Nueva Normalidad” evidencia más que un hecho material como una forma de reglar el comportamiento, un hecho político.

“Tengo la sensación que esta suerte de idea “Nueva Normalidad” ha sido impulsado desde el primer momento por el gobierno. A él no le interesa eso sino que retornar o acercarse más bien a la antigua normalidad o a la normalidad, cuando había clases presenciales, la ciudad se movilizaba (trasladaba), etc. La movilidad económica pienso es lo central que el gobierno intenta recuperar”, comenta el antropólogo.

La sociedad chilena y nuestra ciudad son profundamente desiguales. Santiago, por ejemplo, es una ciudad “dual”, utilizando el término del sociólogo español, Manuel Castells. Esto porque hay un segmento social en ella que vive bajo determinadas condiciones, accede a trabajos específicos, con mecanismos de movilidad particulares. Mientras que el otro segmento de la ciudad no posee esas características ni las va a tener.

“El punto es que esta diferencia se magnifica, de alguna manera, en sus resultados en la situación que vivimos actualmente. Es decir, vivir como vive la “otra mitad” en una ciudad “dual” conlleva que hay un pequeño sector distinto al otro. Al respecto, pienso que veremos la acentuación de la desigualdad y de los efectos perniciosos que tiene la desigualdad, como lo hemos visto en este año y medio de Pandemia”, esboza Cerda.

Lo que hay en definitiva es una “grieta” que se ha ensanchado a lo largo de este último tiempo, no solo en materia económica, sino que es multivariada. “La ciudad nos permite observar cómo de manera concreta esa grieta se va profundizando”, señala. Otras características de esta ciudad que se mantienen y mantendrán es la movilidad y hacinamiento, especialmente, en el transporte público. Claudio Cerda relata que se ha tendido a depositar férreamente la confianza en que la vacunación permitirá el acercamiento a la antigua normalidad.

Por otro lado, al interior de las ciudades también se va a intensificar la profunda desconfianza en “nuestro vínculo con espacios públicos, porque sentíamos miedo sobre determinadas variables como la seguridad asociada al delito y robo; yo creo que a eso se agrega la desconfianza -a raíz de la Pandemia- directamente a un otro u otra (soma o persona) al aproximarse a otras personas”.

La novedad que marcará los próximos tiempos, reitera, será que “nuestro relato o vinculación en los espacios públicos estará marcado por el aumento de la desconfianza y ver simplemente en el(la) otro u otra un factor de riesgo”.

Últimas noticias

Cómo hacer investigación en ciencias sociales de manera creativa con comunidades: los casos de Chañaral y Aconcagua.

Nueva temporada y capítulo del podcast Bitácora Social

Cómo hacer investigación en ciencias sociales de manera creativa

Arte, ciencias sociales, investigación y participación ciudadana de comunidades es lo que se promueve en el proyecto Fondecyt 1220937 “Transformación adaptativa a sequías y precipitaciones extremas en un clima cambiante: Chañaral y Valle de Aconcagua, Chile” (2022-2024), co-investigado por la profesora del Departamento de Psicología, Sonia Pérez, quien habló en el podcast Bitácora Social no solo de estas experiencias de vinculación comunitaria y territorial, sino que de la conexión que se forja entre emoción, acción, identidad y memoria.

1er Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación releva investigaciones en todos los niveles educativos.

Se viene el 1er Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación

Generar espacios de diálogo, formación metodológica y reflexión crítica a partir de la socialización de investigaciones y experiencias pedagógicas relativas al campo educativo, es lo que pretende el I Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación a realizarse los días 13 y 14 de enero 2025 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Mayor escucha y diálogo son cruciales para abordar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

En el marco del Proyecto Fondecyt Regular n°1201981 “Gramáticas de las microcontroversias a propósito del Trastorno por Déficit Atencional, e Hiperactividad”

Mayor escucha y diálogo son cruciales para abordar el TDAH

Brindar algunas orientaciones para quienes experimentan y acompañan a niñas, niños y adolescentes que han recibido el diagnóstico o la sospecha diagnóstica de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de apoyarles y proponer nuevas formas de escuchas respecto de las posibles problemáticas escolares, sociales y/o emocionales asociadas. Esto es lo que promueve la Guía de Buenas Escuchas. Para personas que viven o conviven con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad”, tema sobre el cual se ahondó en el capítulo 40 del podcast Bitácora Social, junto a uno de sus autores e investigadores, el académico de Psicología, Esteban Radiszcz.

Más de 100 educadores/as y asistentes de la educación de JUNJI fueron capacitados/as por nuestra facultad en materia de género.

Más de 100 educadores/as y asistentes de la educación de JUNJI fueron

Provenientes de todo el país, profesionales de la educación que trabajan en educación parvularia participaron activamente de la “Capacitación en Género Nivel Avanzado. Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica para una gestión institucional inclusiva”, del 03 al 05 de diciembre en la casa central y en el Hotel Fundador, a cargo de académicas del Depto. de Educación de la Facultad de Cs. Sociales, entre ellas la profesora Ximena Azúa, el cual fue co-organizado por la Unidad de Educación Continua.