Dr. Alain Touraine: "Es necesario que las Ciencias Sociales y la sociedad se orienten a reconocer al Otro como diferente e igual"

Intelectual Alain Touraine participó en coloquio de Cs. Sociales

Una interesante visión sobre el estado actual de la sociología y de las ciencias sociales en general, entregó ante autoridades, académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales el Dr. Alain Touraine, uno de los máximos exponentes de la sociología francesa y mundial contemporánea.

El encuentro tuvo lugar ayer en el auditorio de esa unidad docente y contó con la presencia de los Profs. Eugenio Aspillaga y Eduardo Morales, Decano y Vicedecano de la Facultad, respectivamente.

En la oportunidad, Touraine explicó que uno de los problemas en el ámbito de las ciencias sociales es que ya no es posible hablar de sociedad en términos políticos o económicos. A su entender, por estos días, lo social está intrínsecamente relacionado con lo cultural y con la vida de las personas. Es por esto que “los estudios culturales tienen por tanto más realidad, corresponden más a nuestra visión de la realidad colectiva, que la noción de sociedad o la sociología”, dijo.

El segundo dilema, según Touraine, apunta a universalizar ciertas ideas y conceptos. En tal sentido, planteó que tanto la plena uniformidad como el completo pluralismo no existen en el mundo. “Hay una modernidad y varias pautas de modernización” y es extremadamente necesario que las ciencias sociales y la sociedad se orienten a  identificar y reconocer al otro como diferente e igual. Así, según el académico, las ciencias sociales podrán enfrentar mejor los cambios y los tiempos actuales.

En tanto, el Prof. Raúl Atria, Director del Departamento de Sociología, calificó a Touraine como un “intelectual de talla mundial, un gran sociólogo, un analista crítico de la realidad y, sobre todo, un gran amigo que ha estado con nosotros, la Universidad de Chile, en más de un ocasión y en algunos momentos muy significativos en la vida de esta Facultad y de esta Universidad”.

Alain Touraine es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Chile. Su producción científica, enfocada principalmente en la relación individuo-sociedad, ha impactado de manera significativa el área de las ciencias sociales, especialmente en América Latina, Europa y Estados Unidos. En 1958 fundó en París el Laboratorio de Sociología Industrial que en 1970 se convirtió en el Centro de Estudios de los Movimientos Sociales. Asimismo, en 1981 también el Centro de Análisis e Intervención Sociológica (Cadis).

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".