Más allá de las piedras: El legado sociocultural de Stonehenge

Más allá de las piedras: El legado sociocultural de Stonehenge

Situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury, Stonehenge se ha transformado en un imponente y conocido monumento megalítico, el más grande de la Edad de Piedra. Mike Parker Pearson, junto a otros investigadores, han estudiado en profundidad la zona, cuyo proyecto se titula “Stonehenge Riverside”.

El miércoles pasado dio la primera conferencia, y este miércoles 18 de enero dará la última a las 18.00 horas en el Auditorio nuevo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa), entrada liberada. Su ponencia “Stonehenge today: heritage, religión and community” analizará cómo más allá de la materialidad, este monumento y sus alrededores permiten introducirse en la vida de quienes fueron sus habitantes.

Para Parker, Stonehenge no es sinónimo solamente de elementos megalíticos grandiosos, que llaman la atención hasta el día de hoy por lo exótico, extraño y misterioso, sino que “hay que contemplarlo desde un punto de vista humano. En su proyecto estudia el entorno, repara en aquellos materiales más efímeros o delicados, que dejaron huellas muy tenues. Ejemplo de ello son los árboles y vegetales que también eran parte de ese paisaje que fue construido, socialmente, por aquellas sociedades de hace 4000 años aproximadamente”, comenta Mauricio Uribe, académico del Depto. de Antropología de la U. de Chile.

Sus investigaciones ahondan en la cotidianeidad de aquellas comunidades, sus conflictos, diferencias, patologías, alimentación y dónde se ubicaban dichos asentamientos humanos que dieron vida al monumento histórico. Al mismo tiempo, durante la conferencia hablará sobre la importancia y necesidad de que sitios arqueológicos conceptualizados como megamomunetos no sean de interés o propiedad exclusiva de los profesionales investigadores. Existe una serie de comunidades que también sienten un interés y una cercanía con su historia, “incluso una propiedad sobre este tipo de elementos culturales, sobre todo estos monumentos que son tan emblemáticos”, aclara Uribe.

Mike Parker Pearson es un arqueólogo de origen inglés, profesor del Instituto de Arqueología de la University College London y autor de diversos libros.

Inscripciones a su conferencia en bit.ly/MikeParker.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.