Reconocimiento a trayectoria y calidad

Revista de Ciencias Sociales ingresó a prestigioso índice Thomson Reuters

Revista de Cs.Sociales ingresó a prestigioso índice Thomson Reuters

Como un reconocimiento a la trayectoria y a la calidad de los trabajos publicados en la revista “Cinta de Moebio” fue catalogada por su director, el profesor Francisco Osorio, la noticia de su incorporación al índice de revistas emergentes (ESCI) del sistema Thomson Reuters.

De esta manera, esta publicación centrada en profundizar materias relacionadas a la epistemología de las ciencias sociales, se transformó, junto a la revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (Mad), en las dos revistas de la Facultad de Ciencias Sociales incluidas en el índice de Thomson Reuters.

De esta manera, “Cinta de Moebio” podrá aumentar su visibilidad y sus citaciones ya que ingresan a la base de datos regular de Thomson Reuters para artículos científicos, beneficiando tanto a los investigadores, que podrán acceder a nuevas fuentes, como a la revista ya que sus artículos aumentarán su exposición ante la comunidad científica internacional.

El profesor Osorio recordó que la publicación data de 1997 en momentos en los que en la Universidad recién se estaban explorando las publicaciones digitales, sin versión impresa. “En ese tiempo algunos consideraban estas revistas como poco serias. Curiosamente casi 20 años después lo único que hay en el mundo académico son publicaciones electrónicas”, expresó.

Los artículos de “Cinta de Moebio” giran en torno a la pregunta de cómo se hace ciencia social, y cuáles son sus teorías y sus metodologías. “Publicamos artículos sobre cómo se realizan las investigaciones en antropología, sociología, economía, administración. Es una revista de filosofía de la ciencia social, de reflexión sobre las ciencias sociales, y destaca por su calidad y porque hay pocos espacios que abordan este tema en español”, aseguró Osorio.

Este no es el primer reconocimiento que recibe la publicación. En 2008 ingresó al sistema de indexación latinoamericano SciELO (administrado por Conicyt en nuestro país), y fue la primera revista digital en tener una versión adaptada a teléfonos celulares en la Universidad de Chile.

Entre las innovaciones que se encuentran preparando para el futuro se cuenta un cambio de diseño gráfico, la incorporación de “altmetrics”, métricas alternativas que usan redes sociales para mostrar el impacto de los artículos y diseño escalable para que los artículos se adapten al tamaño de la pantalla donde se leen, ya sean monitores anchos, tablets o celulares.

En cuanto a su proyección internacional, “Cinta de Moebio” fue una de las fundadoras de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Redalyc), creada en la Universidad Autónoma del Estado de México, y participa también de ERIH Plus, el sistema de indexación de revistas de humanidades y ciencias sociales de Europa.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.