Entrevista a Bárbara Hernández, psicóloga y deportista de la Universidad de Chile:

"Nunca nadie había nadado en cuatro glaciares, ni un hombre ni nadie"

Psicóloga de la U. de Chile abre caminos en natación en aguas heladas

Bárbara ya es casi hija ilustre de la comuna de Recoleta, municipio donde nació y que la ha apoyado para conseguir recursos y financiar sus viajes al extremo sur de Chile. Luego de su travesía nadando los ríos más australes del país, donde pudo nadar en aguas con similares características a las que se encontrará en Rusia, la estudiante del Magíster en Psicología Clínica del Depto. de Psicología de la U. de Chile está gestionando recursos para financiar su participación en el Mundial de Natación en aguas frías en Siberia. Como se trata de un deporte nuevo para Chile, Bárbara no cuenta con ningún apoyo del Ministerio del Deporte.

“Que yo sea la segunda chilena en cruzar el Estrecho de Magallanes al Instituto Nacional del Deporte no le importa nada. Porque sólo miden natación clásica en piscina y en aguas abiertas en circuitos que ojalá no tengan ni una corriente, ni una ola”, explica la nadadora nacional que lleva 23 años en esta disciplina. En noviembre la ministra del SERNAM, Claudia Pascual, realizó un reconocimiento público a Bárbara Hernández por cruzar el río Baker. La psicóloga de la Universidad de Chile explica que su cuerpo se demora cerca de un mes en recuperarse después de exponerse a situaciones de nado en aguas gélidas.

¿Por qué demora tanto tiempo la recuperación del cuerpo?

Porque es muy intenso. Cada nado que yo hice en la Patagonia es como si estuviera en competencia. Porque el agua fría tampoco da para que tú estés como modelando en el agua. Es una experiencia que sirve como entrenamiento, porque ese tipo de aguas frías es lo que me voy a encontrar en Rusia. La recuperación significa volver, tener masajista, empezar a entrenar un poco más tranquila, con una buena alimentación, descanso y sueño.

¿Qué importancia tiene la competencia de Siberia para tu carrera?

En el mundial de Siberia me juego el poder seguir nadado en estas condiciones y poder continuar abriendo puertas acá en Chile. O sea, mi desempeño en Rusia define cómo voy a seguir haciendo mi carrera como nadadora. Yo tengo que ir lo mejor preparada posible y lo más tranquila también.

¿Cómo fueron tus primeras experiencias con el agua fría?

A mí siempre me ha encantado el mar. Lo de las condiciones extremas surge como un desafío porque he nadado un montón en la costas de Chile (Iquique, Antofagasta, Mejillones, La Serena, Coquimbo, Valdivia y Valparaíso) y he hecho largas distancias nadando como 10 kilómetros. En eso competí y fui seleccionada nacional en aguas abiertas, estando ya en la universidad estudiando.

“Nunca nadie había nadado en cuatro glaciares”

¿Cómo fue tu inicio con el nado?

Empecé a nadar hace 23 años. Cuando tenía 6 años en la piscina de la Universidad de Chile. Creo que por eso también entré a la U. de Chile. Empecé a entrenar ahí y veía a todos los universitarios que en esa época ya practicaban pista de nado. De antes de entrar a la universidad ya la conocía porque entrenaba a los 15 años con estudiantes de la universidad que eran mis amigos. Entrenaba con los universitarios.

¿Y de la piscina cómo pasaste a las aguas abiertas?

Tenía como 17 años. Un amigo hacía nado con aletas en el río Calle-Calle y me invitó a nadar 10 kilómetros. En piscina las distancias más largas son 1.500 metros. Entonces que de repente compitas con 10 km., tú te preguntas: “¿me la voy a poder o no?”. La primera vez no me dejaron competir por egos regionales. Y una familia que conocí en ese momento me recibió en su casa. Me dejó esperar la siguiente competencia que era en 2 semanas más. Eran 5 kilómetros, entre Niebla y Corral, un cruce que existe en Valdivia. Nadé en mar, con un traje de baño normal y llegué primera de la competencia general. Le gané a los hombres.

¿Cómo vives las diferencias de género en este deporte?

Nuestro sur y en general Chile es muy machista. Sobre todo en nados en aguas abiertas, se compite por categoría o por edades, pero en el agua vamos todos juntos. O sea, puedo ir peleando en la primera llegada general con un hombre. Y en ocasiones esto llama mucho la atención. En la Patagonia, por ejemplo, nunca nadie había nadado en cuatro glaciares, ni un hombre ni nadie. Entonces te miran, porque yo no era el estereotipo de nadadora que se imaginaban. Se esperaban a una mujer mucho más grande, más fuerte y más ancha. Porque supuestamente tienes que tener más grasa, por el agua helada, pero eso es sólo un mito. Yo no me aplico nada encima de mi cuerpo, ninguna grasa especial para poder nadar. Sólo tienes que ser fuerte.

Nadar por la historia

¿Descubriste problemas de la comunidades locales en tu travesía en la zona austral?

A través de los nados en aguas abiertas pones en el tapete debates que son muy actuales como es el cambio climático. Hay glaciares que retrocedieron 18 kilómetros en los últimos 100 años y los últimos 10 kilómetros retrocedieron en los últimos 10 años. Es muy impactante que la misma gente de la zona, como el lanchero que te lleva a nadar, te diga: “cuando tenía 10 años y vine la primera vez para el glaciar llegaba hasta acá” y luego sigues navegando 7 kilómetros más adentro. O sea no está bien que cada día hayan 4, 5 o 10 desprendimientos. Otro problema es lo aislada que están las comunidades. Es un tema preocupante que no exista un puente. Es genial poder cruzarlo nadando, pero ellos ahora atraviesan con una balsa. Y de repente por urgencia es con bote. Entonces a través de los nados uno se traga toda esa historia y a ellos también uno les ayuda al ir mostrando sus historias.

¿Cuáles son los riegos que hay entre un nado normal y este tipo de nado?

Es súper arriesgado, por eso no puedo viajar sola de nuevo. Necesitas a alguien que te conozca en el agua, que te ayude no sólo en la logística sino que también en la recuperación. El problema más grave sigue siendo la escasez de apoyo. Porque yo me adapto a temperaturas que van desde los 8° hasta los 0°, estoy entrenada. Si me salgo del agua voy a necesitar mi ropa, que me ayuden a vestir. Porque voy a salir con las manos hinchadas y duelen. Hay un margen de 10 minutos en el que tienes que estar ya vestida. Te vistes y te empiezas a mover. Te empiezas a hidratar. En Rusia y en los otros países donde hace mucho tiempo existe este tipo de nado, incluso en Argentina, hay todo un equipo (entrenador, preparador físico, fotógrafo y masajista).

¿Y eso cómo lo ven otros pares tuyos de natación? ¿Es normal en la natación?

Es que acá nunca nadie lo ha hechoen glaciares chilenos y los que nadan dicen que estoy loca pero que persista. Estoy abriendo camino a pulso y la idea es que seamos cada vez más nadadores.

En un mar que está presente en toda la costa chilena…

No puede ser que en Chile tan poca gente sepa nadar. Y ahora en Patagonia, después de todo este periplo y jugármela todo por el mundial, vuelvo a hacer clínicas de natación. Quiero armar un proyecto con gente de allá, para enseñarles a los niños y a la gente a nadar. Y ahí hay un tema, porque en las aguas de allá no es como aprender a nadar en cualquier lado, hay que buscar lugares idóneos para enseñar. Hay aguas que son realmente muy muy frías y hay ríos muy torrentosos . Mi punto es que si tenemos toda una cantidad infinita de costa, nademos en mar, nademos en ríos, nademos en los lagos, con las condiciones de ese día, con olas, con viento, con lluvia, con corriente, sin corriente, con hielo, sin hielo, con glaciares o con nieve.

Últimas noticias

Niños/as vivieron experiencia interactiva arqueológica el día de los Patrimonios en la facultad.

Niños vivieron experiencia arqueológica en la facultad

"El Patrimonio no solo está en los museos, sino que también en los cuerpos", con ese lema se celebró el Día de los Patrimonios el pasado 24 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales con talleres dirigidos a estudiantes de cuarto básico, organizados por el Depto. de Antropología con el apoyo de la Dirección de Extensión. Un total de 60 estudiante se sumergieron en los saberes y aportes del mundo de la arqueología, a través de la observación de dentaduras de seres humanos del pasado y más actividades lúdicas que valoraron y agradecieron de sobremanera.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada interinstitucional.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada

La migración en Chile no es un fenómeno nuevo. Nuestro país ha experimentado un crecimiento y complejización en los flujos migratorios, especialmente durante la última década, acogiendo a personas extranjeras de diversos países. Para comprender esta nueva realidad, la Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, realizaron una jornada reflexiva y de aprendizaje titulada "Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio".

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.