Cuaderno Fiscal: el nuevo medio de la Facultad para abrir la discusión sobre la contingencia nacional

Cuaderno Fiscal: nuevo medio que analiza la contingencia

Nuestro país vive cambios sociales en medio de un fuerte descontento ciudadano y rechazo hacia las cúpulas de poder. Este año, la agenda noticiosa ha estado marcada por casos de corrupción, colusión, críticas al sistema público de salud, reforma laboral y reforma a la educación superior que aún no se concretan, entre otros episodios que han marcado la agenda pública. En medio de este agitado escenario nacional, un grupo de académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, entre ellos el Decano Roberto Aceituno, creó el “Cuaderno Fiscal”, una iniciativa que pretende aportar con un espacio para la difusión e intercambio de ideas en torno a las ciencias sociales y la cultura del país.

El primer número de esta publicación impresa mensual, levantó y propuso reflexiones en torno a la educación pública, reparos y desafíos en torno a la discutida reforma a la educación superior que por estos días acaba de comenzar su proceso pre-legislativo, pese a que más de 280 mil estudiantes rindieron las Prueba de Selección Universitaria, cifra histórica de postulantes que aún carecen de toda la información necesaria sobre gratuidad para el próximo año.

Los decanos, decanas y directora de las facultades e instituto que integran el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, emitieron en agosto una declaración pública en el marco de la propuesta de reforma al sistema de educación superior presentada por el gobierno. “Convocamos a un debate… para que la reforma no sea la consolidación de un modelo que subsidia las ganancias privadas a costa de los derechos sociales”, se subraya en el comunicado incluido en la primera edición del “Cuaderno Fiscal”.

En una entrevista realizada por la Prof. María Elena Acuña, académica y Directora de Extensión y Comunicaciones de la Facultad, al Vicepresidente del Senado Universitario, Carlos Ruiz Schneider, se le preguntó sobre el carácter público de instituciones de educación universitaria hoy en Chile, qué queda realmente de público estatal, y el riesgo de que se termine el proceso inconcluso de privatización de las universidades estatales con las propuestas que se han conocido de reforma de la educación superior.

Por su parte, el vicedecano y académico del Depto. de Sociología, Raúl Atria, se refirió a la articulación y fortalecimiento de las universidades estatales, mientras que Daniel Andrade, Presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Chile, junto a Matías Flores, Senador Universitario de la Universidad de Chile, apelaron en una columna de opinión que: “Un requisito para refundar la educación pública es revertir la herencia del modelo mercantil de educación, donde las instituciones estatales han sido destruidas”.

El comité editorial está conformado por el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Roberto Aceituno, María Elena Acuña, Svenska Arensburg, Sergio Flores y René Valenzuela. Su próximo número saldrá y será distribuido a la comunidad durante el mes de diciembre.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.