Postulaciones a 2015 al Magíster en Educación con mención en Informática Educativa

Magíster Educación con mención en Informática Educativa 2015

Descripción:

El objetivo del Programa es proporcionar una formación de postgrado en el área de la informática educativa. Además, ofrecer una sólida formación en planificación,uso, aplicación y evaluación sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como medio de apoyo a la docencia y a la gestión educativa en los diferentes niveles del sistema educativo.


Objetivos Específicos:
Ofrecer al estudiante herramientas teóricas y prácticas en educación e informática educativa para abordar problemas didácticos, educativos y de gestión, a nivel de aula, unidad educativa, corporaciones educacionales y de unidades ministeriales en el área de educación.
Habilitar al estudiante para participar en grupos de investigación en el campo de la educación con énfasis en el área de la informática educativa que representen una contribución en el mejoramiento de la calidad educativa.
Formar un postgraduado capaz de crear, dirigir y evaluar programas educativos en el campo de la Informátuica Educativa.
Entregar herramientas para incorporar las TICs en la práctica pedagógica.

Plan de Estudio:
Requisitos de Admisión
Podrán postular al Programa quienes cumplan con los siguientes requisitos :
a) Posean el grado de licenciado o un título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de licenciado en la Universidad de Chile, en campos disciplinarios afines a la especialidad, que aseguren una formación previa satisfactoria para los fines y exigencias del Programa. La determinación de los campos disciplinarios o profesionales afines corresponde al Comité Académico del Programa de Magister en Educación, Mención Informática Educativa, el cual se asegurará del nivel y formación previa de los postulantes en relación con los fines y exigencias del Programa.
b) Acrediten, ante el Comité Académico, conocimientos mínimos necesarios de manejo computacional, necesarios para profundizar en el campo de la informática y las comunicaciones y una formación académica o profesional previa satisfactoria.
El Comité Académico deberá pronunciarse frente a la selección de ingreso de los postulantes, sobre la base de los antecedentes presentados y los exámenes que se precisen, los cuales deberán ser propuestos a la Dirección de la Escuela de Postgrado, ante cada convocatoria, para su aprobación.
El Comité Académico determinará los postulantes que requieran, como condición de ingreso, aprobar actividades de nivelación en Informática y Computación u otras que se estimen necesarios.

Para mayor información sobre documentación necesaria para postular visita: 

http://www.facso.uchile.cl/postgrados/5699/magister-en-educacion-con-mencion-en-informatica-educativa.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.