Doctorado en Psicoterapia
El Doctorado en Psicoterapia es un Programa que se desarrolla desde el año 2007, y se define como interinstitucional, en que la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile colaboran en la conformación del claustro y en la administración y gestión de forma coordinada. Participan del programa la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
El doctorado se define como un programa académico y disciplinario en el ámbito de la psicoterapia y salud mental. Tanto en su formulación como en las actividades de su plan de estudios y actividad de graduación mantiene una formación fuertemente orientada a desarrollar y consolidar habilidades orientadas a la investigación.
El programa se encuentra acreditado desde Julio 2017 a Julio 2023 por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA- Chile).
Está dirigido a psicólogos y médicos, en particular, con formación en psicoterapia o psiquiatría, provenientes de cualquier país del mundo.
Tiene una duración prevista de 8 semestres (4 años).
*El programa requiere de 40 horas de dedicación exclusiva*
Coordinadora Académica: Vanetza Quezada Scholz
Contacto
Valeria Vega, secretaria del programa: docpsicoterapia@facso.cl
Carolina Moreno, asistente del programa: asistentedocpsicoterapia@facso.cl
Objetivos
Objetivo General
El objetivo general del Programa es proveer a sus estudiantes de una formación de postgrado de excelencia, que los capacite para el ejercicio académico de alto nivel con un foco especializado en la investigación en psicoterapia y salud mental.
Objetivos Específicos
Se espera que los estudiantes del programa logren:
- Desarrollar investigación de relevancia clínica y social, considerando la influencia de variables culturales, principalmente en las áreas de mecanismos etiológicos de trastornos mentales, trayectorias de desarrollo, mecanismos y procesos de cambio en psicoterapia y prevención e intervención en salud mental.
- Aplicar estrategias metodológicas actualizadas, coherentes y pertinentes al contexto sociocultural para enfrentar problemas de investigación empírica en psicoterapia y salud mental.
- Promover y diseminar, en su ejercicio académico, convicciones éticas de la importancia de una aproximación científica e interdisciplinar a la psicoterapia como un tratamiento adecuado al alivio del sufrimiento asociado a problemas de salud mental.
- Vincularse con la comunidad científica nacional e internacional, ofreciendo oportunidades de colaboración con académicos e instituciones académicas de alto nivel.
Perfil del Graduado
Se espera que los graduados de este programa sean capaces de contribuir al cuerpo de conocimientos en Salud Mental y Psicoterapia y al entrenamiento de académicos y profesionales. De igual forma, se espera que promuevan el avance de esta área del conocimiento, tanto en el ámbito de investigación como en el campo clínico, como una forma de contribuir al desarrollo y bienestar humano en general y al estudio y la solución de problemas específicos, en particular.
Líneas de Investigación
El programa de Doctorado en Psicoterapia ofrece posibilidades de desarrollo en todas las siguientes líneas de investigación:
- Mecanismos etiológicos de los trastornos mentales
Esta línea de investigación se asocia a proyectos que apuntan a clarificar los orígenes y mecanismos que desencadenan, desarrollan y mantienen los trastornos psicológicos. Incluye la evaluación de las múltiples condiciones culturales, sociales, del desarrollo y psicobiológicas involucradas en la enfermedad mental. - Trayectorias del desarrollo
Esta línea de investigación se asocia a estudios que contribuyen a clarificar la relación entre trayectorias del desarrollo (primera infancia, infancia, adolescencia, adultez, envejecimiento) y mecanismos psicológicos que se asocian al desarrollo psicológico y a la salud mental (e.g. función reflexiva, apego), además del desarrollo y estudios de intervenciones terapéuticas (e.g. video feedback para padres) con especificidad etaria y pertinencia para el momento de desarrollo. - Mecanismos y procesos de cambio en psicoterapia
Esta línea de investigación se enfoca en el análisis de los procesos de cambio y la efectividad de las intervenciones psicoterapéuticas. Dentro de esta línea se incluyen proyectos con énfasis en los mecanismos de cambio que llevan a los resultados (process research). - Prevención e intervención en salud mental
Esta línea se enfoca en la prevención de problemas de salud mental, en la recuperación del paciente con trastornos de salud mental y en la disminución de la cronicidad de los trastornos de salud mental. Incluye estudios que evalúan la efectividad de intervenciones psicológicas preventivas, terapéuticas y variables que se asocian a la cronicidad de los trastornos mentales.
Plan de Estudios:
Se espera que los estudiantes dediquen 40 horas semanales y completen el programa en 8 semestres (4 años). La permanencia máxima efectiva para optar al grado de Doctor es de 10 semestres.
El estudiante del Programa de Doctorado en Psicoterapia cursará un currículum compuesto por 320 créditos PUC (192 créditos SCT), que incluye cursos mínimos/obligatorios, seminarios de profundización teórica, optativos/electivos, prácticas/unidades de investigación y coloquios de doctorado/avances de tesis.
Postulaciones
Las Postulaciones son entre el 01 de agosto y el 07 de noviembre 2021
Requisitos de admisión.
- a) Estar en posesión, como mínimo, del grado de Licenciado en Psicología o en Medicina, o grado equivalente o superior en dichas disciplinas.
- b) Haber cursado materias básicas de Psicología Clínica, Psiquiatría, Estadística y Metodologías de la investigación.
- c) Acreditar dominio del idioma inglés.
- d) Aprobar el examen de ingreso, consistente en la evaluación de sus antecedentes, de un ensayo sobre sus propósitos académicos, una entrevista personal, y una evaluación de habilidades científicas.
Documentación a presentar para la postulación:
- 1. Formulario de postulación. Los postulantes deben completar el formulario de postulación en línea de la Universidad a la cual corresponde el año de ingreso a través de la página https://postulacionpostgrado.uchile.cl/ (Puede descargar el Instructivo de postulación 2021 aquí Instructivo postulacion Doctorado Psicoterapia 2022
- 2. Concentración de notas de pregrado y de otros estudios, incluyendo estudios de perfeccionamiento y postgrado. Deberán estar incluidos los cursos aprobados en Psicología Clínica, Psiquiatría, Estadística y Metodologías de la investigación. Si el postulante es extranjero los certificados deberán estar legalizados por el Consulado Chileno en el país de origen y posteriormente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile o estar apostillado desde los países que son parte del convenio de la Haya. Se debe especificar claramente las escalas de evaluación utilizadas, la nota mínima aceptada y su equivalencia con la escala chilena.
- 3. Certificado de Licenciatura en Psicología o en Medicina, o grado equivalente o superior en dichas disciplinas. Si el postulante es extranjero los certificados para que tengan validez de Chile deben estar legalizados por el Consulado Chileno en el país de origen y posteriormente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile o estar apostillado desde los países que son parte del convenio de la Haya
- 4. Certificación de formación de especialidad, cuando corresponda. Por ejemplo, especialización en Psiquiatría en el caso de los médicos, acreditación como psicólogo clínico en el caso de los psicólogos, grado de Magister, etc. Si el postulante es extranjero, el certificado debe estar legalizado por el Consulado Chileno en el país de origen.
- 5. Certificado de ranking de egreso de pregrado donde se exprese explícitamente la posición de EGRESO del/la postulante referente al número total de estudiantes de su generación de egreso o titulación incluyendo la nota final de Titulación emitido por la Universidad de origen.
- 6. Currículum Vitae, que incluya actividades académicas y profesionales (descargar formato de curriculum Formato Curriculum Vitae)
- 7. Dos cartas de recomendación confidenciales, que deben ser enviadas directamente por las personas que recomiendan al mail docpsicoterapia@facso.cl. Las cartas deben ser de un académico con grado de Doctor y, al menos una, debe proceder de un académico familiarizado con la investigación clínica y psicoterapéutica. Para esta carta debe usarse el formulario que se provee con los materiales de postulación, y puede enviarse en español o inglés. Se requiere tanto información sobre evaluación de habilidades, como sobre motivación, responsabilidad y potencial para el éxito en el Programa y en una eventual carrera académica, en investigación y docencia. (descargar formato carta de recomendación)
- 8. Ensayo sobre proyecto académico, donde se postule el propósito y los objetivos académicos respecto al Doctorado y carrera posterior. En este ensayo el postulante debe incluir información sobre cómo la formación previa lo ha preparado para el Doctorado al que postula, cuáles son sus objetivos académicos, y cómo aspectos específicos del Programa podrían satisfacer sus necesidades como estudiante y en cuanto a prepararlo para sus aspiraciones de carrera académica futura. Debe vincular sus intereses con una de las líneas del Programa, especificando en cuál de las 4 líneas de investigación del Doctorado se adscriben sus intereses, e idealmente especificando el/ la profesor/a del Claustro del programa con quien le interesaría trabajar durante el Doctorado. El candidato debe ser tan específico como sea posible en cuanto a sus intereses y objetivos de investigación a corto y largo plazo. En este sentido, se espera que el estudiante describa brevemente el proyecto de investigación que le interesaría desarrollar durante el doctorado, el cual debe estar sustentado en literatura actualizada, incluir una pregunta de investigación y en términos generales aspectos metodológicos para responder a esa pregunta. (4 páginas máximo, con espacio 1,5, en donde al menos en 2 páginas se desarrolle el proyecto de investigación. Luego de estas 4 páginas se pueden agregar las referencias con formato APA vigente).
- 9. Certificado de dominio del idioma inglés, que precise comprensión oral y lectura de nivel equivalente a ALTE 2, mediante prueba de reconocimiento internacional (TOEFL Test, IELTS, CAE, ELTO o similar). En situaciones excepcionales, la Comisión de Doctorado podrá eximir del cumplimiento de este requisito, con el compromiso de realizar los cursos de nivelación necesarios para cumplir los requisitos de graduación del Programa.
- 10. Carta de compromiso de tomar un seguro de salud. Sólo para estudiantes extranjeros. (descargar formato de compromiso de seguro de salud Formato compromiso seguro de salud
Una vez finalizado el proceso de postulación, los antecedentes son evaluados por la Coordinación del Programa, verificando el cumplimiento formal de los requisitos de postulación. Quienes cumplen con los requisitos, son entrevistados por el Jefe del Programa o Coordinador Académico junto a otro miembro del claustro.
*El programa requiere de 40 horas de dedicación exclusiva*
La Admisión 2021 y 2022 se realiza en la Universidad de Chile
Informaciones de admisión: 2021 y 2022
Valeria Vega Bascur
Secretaria Doctorado en Psicoterapia
Escuela de Postgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, 1°piso, Ñuñoa.
Teléfono: (56-2) 29787899
Mail: docpsicoterapia@facso.cl
La Admisión 2023 y 2024 se realiza en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Informaciones admisión 2023 y 2024 Pontificia Universidad Católica de Chile
Bernardita Villarroel C.
Asistente de Programa de Doctorado e investigación.
Escuela de Psicología. Av. Vicuña Mackenna #4860, Macul.
Teléfono: (56-2)23545883
Mail: mvillarc@uc.cl
Becas y Aranceles
Arancel
Matrícula Anual 2023 $177.300 y Arancel Anual 2023 $5.578.993 (se reajusta anualmente)
Becas
Becas externas
Becas para doctorados nacionales de ANID (ex CONICYT):
Siendo este un Programa acreditado, es posible postular a las becas de Doctorado Nacional de ANID. La apertura del concurso para el año lectivo 2021 es el 28/10/20, de acuerdo al calendario de la página:
https://www.anid.cl/ejes-estrategicos/capital-humano/servicios-postulantes/calendario-anual-de-concursos/
Beca Interna
Para los estudiantes que no hayan obtenido becas externas, existirá la posibilidad de postular a becas internas de FACSO para estudiantes de doctorado (que consisten en beca arancelaria y de manutención) o bien postular a rebajas arancelarias en función de criterios normados en FACSO. La decisión de otorgar rebajas y becas corresponde a una Comisión de Becas y Aranceles de la Facultad de Ciencias Sociales y se tomará después de que los interesados hayan sido aceptados en el programa.