Actividades Estudiantiles en Bienvenida a los mechones 2014

Nuevos estudiantes de pregrado reciben bienvenida a la Facultad de Ciencias Sociales

Nuevos estudiantes de pregrado reciben bienvenida en FACSO

En esta actividad realizada en el auditorio del ICEI se presentaron los servicios, procedimientos y beneficios que pueden obtener desde la Escuela de Pregrado, la Unidad de Bienestar, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el Servicio Médico y Dental JGM (Semda), la Secretaría de Estudios y Biblioteca, entre otros. Además, se realizó una presentación de la Iniciativa Bicentenario Campus JGM, explicando las proyecciones para el futuro que se esperan para nuestro campus.

Los estudiantes acudieron masivamente a esta actividad, donde también se les entregó su Agenda Estudiantil FACSO 2014 realizada por la Unidad de Extensión de la FACSO. También fueron recibidos por el Decano Prof. Marcelo Arnold,  quien los animó a disfrutar de lo que él denominó "los mejores años de sus vidas".

Posteriormente, la Dirección de Asuntos Estudiantiles junto a la Mesa Interina Estudiantil, agasajaron a los y las estudiantes con una tallarinata coordinada por estudiantes de la carrera de Antropología.  Esta instancia fue bien valorada, pese a la gran cantidad de jóvenes que esperaron pacientemente su almuerzo.

Finalmente, el día jueves 6 de marzo, los y las estudiantes fueron recibidos por sus Centros de Estudiantes por carrera, y luego disfrutaron de un buen asado todos juntos en las canchas del campus. Durante esta semana, las diferentes carreras se encuentran realizando actividades para seguir favoreciendo la integración y adaptación de estos jóvenes a su nueva vida universitaria.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.