Bases disponibles para su descarga

Nuevos Fondos Concursables para Equipos de Investigación FACSO

Nuevos Fondos Concursables para Equipos de Investigación FACSO

La Dirección de Investigación FACSO informa a sus académicos sobre los tres concursos de investigación que se encuentran actualmente en vigencia y advierte de cambios en las fechas de entrega para las postulaciones.

Fondo de Investigación/Creación - Núcleos Bicentenario. Tercera convocatoria.  Concurso dirigido a proyectos interdisciplinarios inter-unidades constituidos por núcleos de investigación que apunten a estrategias y temáticas innovadoras de carácter transversal y de interés público.

Fecha de presentación de proyectos: jueves 25 de abril en forma física en las oficinas de la IBJGM y en formato digital al correo electrónico: patricia.herrera@u.uchile.cl

Fecha de presentación en FACSO para obtención de patrocinio:  22 de abril

Fondos de Investigación Disciplinaria. Perfil 2- Equipos de Innovación. 
Segunda Convocatoria
. Concurso destinado a estimular la investigación de equipos que realicen aportes efectivos al desarrollo de las disciplinas, tanto en aspectos temáticos como metodológicos, orientados a áreas o temáticas emergentes.

Fecha de presentación de proyectos: Viernes 25 de abril en forma física en la oficina de la Dirección de Investigación de la FACSO, en Cap. Ignacio Carrera Pinto N°1045 y en formato digital al correo electrónico: direccion.investigacion@facso.cl.

Concurso FACSO para Fortalecimiento de Equipos de Investigación Interdisciplinaria.

Primera Convocatoria. Concurso destinado a fortalecer equipos de investigación interdisciplinaria de FACSO, con alto potencial de productividad científica, en la producción de publicaciones e investigaciones que aseguren la continuidad de líneas de investigación de excelencia.

Fecha de presentación de proyectos: Viernes 25 de abril. En forma física en la oficina de la Dirección de Investigación de la FACSO, en Cap. Ignacio Carrera Pinto N°1045 y en formato digital al correo electrónico: direccion.investigacion@facso.cl.

Se recuerda que para todos los proyectos, es necesario cumplir con los procedimientos FACSO, que consideran la carta de patrocinio de los directores de departamento respectivos y la entrega de la Ficha de impacto académico, descargables en: http://www.facso.uchile.cl/investigacion/direccion-de-investigacion-y-publicaciones/90060/documentos-para-postulacion-a-concursos

Las bases y formularios de cada concurso pueden ser descargados de esta página y, ante cualquier consulta, dirigirse a direccion.investigacion@facso.cl.

Nombre Concurso

Dirigido a 

Foco

Duración  

Monto

 

Núcleos Bicentenario      Investigación/Creación Tercera convocatoria  

Equipos de Campus  JGM  

Proyecto de investigación interdisciplinario

2 años   

M$20.000 aprox.

Fondo de Investigación disciplinaria - perfil 2

Segunda Convocatoria

Equipos de FACSO nuevos

Proyecto de investigación disciplinario o interdisciplinario

1 año 

M$10.000

Fortalecimiento de Equipos investigación interdisciplinaria (PEEI)

Equipos de FACSO consolidados en investigación

Plan de Desarrollo para fortalecer actividad de investigación de equipos

1 año 

M$ 5.250

Estamos contentos de ofrecer estos nuevos apoyos en función de las necesidades que ustedes mismos han planteado. Esperamos que sean fructíferos y logren apoyar las capacidades específicas de equipos que se encuentran en distintas fases de consolidación.

Saluda Atte. Prof. Sonia Pérez, Directora de Investigación FACSO

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.