Un hito para el mejoramiento de las ciencias sociales en la Universidad de Chile

Comienza construcción de nuevo edificio para el desarrollo del postgrado y la investigación en la Facultad de Cs. Sociales

Comienza construcción de edificio para desarrollo de las cs. sociales

"El edificio da cuenta de un cambio radical. Es un hito relevante en el proceso de institucionalización, mejoramiento y recuperación de la Facultad de Ciencias Sociales", afirma el Vicedecano FACSO, Prof. Bernardo Amigo. Un salto substancial de las condiciones laborales para académicos e estudiantes investigadores de las ciencias sociales en la Universidad de Chile implica la construcción del proyecto "Edificio para el Desarrollo Académico de las Ciencias Sociales". El proyecto de edificación fue aprobado durante el segundo semestre del año 2012 por el Consejo y el Senado Universitario y el 14 de enero de 2014 fue autorizado por la Contraloría General de la República en su resolución Nº1493, adjudicando la licitación de la obra a la empresa Larraín Prieto Risopatrón S.A., empresa con vasta trayectoria en la construcción de instituciones educacionales.

Para el Vicedecano de la FACSO, Dr. Bernardo Amigo, este proyecto arquitectónico es "un cambio cualitativo respecto a cómo la Facultad valora la investigación en ciencias sociales y reafirma nuestra vocación de ser una de las facultades de ciencias sociales más importantes de Latinoamérica". Este nuevo edificio es resultado de un largo proceso que se comienza a desarrollar el año 2010 como una idea del actual decano Marcelo Arnold y que ha sido implementada de modo participativo involucrando a los distintos departamentos y el Personal de Colaboración de la FACSO.

El proyecto tiene un costo de 4 mil 882 millones de pesos y "es fruto del trabajo de ordenamiento económico de la Facultad", informa Jimena Poblete, Directora Económica de la FACSO. Este edificio viene a solucionar las falta de espacios para los académicos e investigadores en ciencias sociales, privilegiando la formación e investigación de alto nivel. Dos proyectos FONDEF, doce proyectos Fondecyt Regular adjudicados este 2014, la reacriditación y consolidación de los programas de postgrado demuestran -entre otros índices-  el crecimiento en el desarrollo de la investigación que la facultad está viviendo.

El nuevo edificio tiene por función principal cobijar un cuerpo académico constituido por más de 60 investigadores de jornada completa y será un espacio para realizar actividades de postgrado, magíster y doctorados, que contarán con laboratorios de investigación y un auditorio con capacidad de 299 personas para realizar seminarios, coloquios y talleres. También el edificio considera salas de computación de postgrado, laboratorios de conservación patrimonial para la arqueología y un auditorio de gran capacidad, en otros nuevos espacios.

El segundo piso del nuevo edificio estará conectado al Depto. de Antropología, el tercer piso estará vinculado al Depto. de Sociología y el tercero corresponde al Depto de Psicología. Este edificio que potencia el valor del postgrado de ciencias sociales en la U. de Chile cuenta además con 50 estacionamientos subterráneos.

El edificio actual de la Facultad de Ciencias Sociales tendrá la función de cobijar las actividades del Pregrado y las oficinas administrativas de la Facultad.

Impacto en la comunidad universitaria: menos estacionamientos y restricción de servicios de alimentos

Dos grúas de 36 y 45 metros de altura se instalarán en el lado sur-oriente de la Facultad de Ciencias Sociales, ocupando el actual sector de estacionamientos ubicados en el zócalo de la FACSO. Frente a la magnitud de la construcción del nuevo edificio de postgrado, las autoridades de la FACSO están informando y previniendo a la comunidad universitaria para que tome las precauciones necesarias al momento de re-ingresar a las actividades académicas en marzo de 2014. Una de las consecuencias será el cierre y uso restringido del ingreso por avenida Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045, por lo cual se solicita buscar otros modos de ingreso.

Como consecuencia del enorme trabajo de construcción del nuevo edificio, en el actual casino de la facultad no se podrá manipular alimentos, limitándose sólo al servicio de cafetería y venta exclusiva de alimentos envasados.

Otra de las consecuencias de un proceso de construcción, que implica la intervención de dos grúas de gran tonelaje, es la reducción en la capacidad de estacionamientos, lo que provocará una una merma significativa de estos. "Tenemos 40 estacionamientos asignados en el aulario número 2 del Campus y en el frontis de la FACSO. Una comisión bi-estamental, constituida por funcionarios y académicos, determinará el modo de ocupación de estos espacios para vehículos. Se recomienda a la comunidad a intentar no utilizar autos durante el tiempo de la construcción del nuevo edificio y a planificar sus trayectos", informa el Sr. Aldo Barbagelata, Jefe Administrativo y de Personal de la FACSO. 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.