A principios de Marzo y con presencia de las máximas autoridades

Departamento de Antropología inaugurará microscopio electrónico de última tecnología

Departamento de Antropología inaugurará microscopio electrónico

Departamento de Antropología de la Universidad de Chile ya cuenta con un Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental (ESEM) con un con un equipo de Análisis Elemental.

El ESEM puede obtener imágenes ampliadas en hasta 1 millón de veces sin destruir la muestra. El equipo permitirá, por ejemplo, observar el sarro en un diente de un humano prehistórico y encontrar evidencia tanto de los alimentos que consumió como de las bacterias que habitaban en su boca sin necesidad de dañar o modificar el diente. El Análisis Elemental permitirá conocer la naturaleza química de lo observado, detectando metales pesados, arsénico u otros contaminantes, este tipo de equipos son los empleados por ejemplo para autentificar obras de arte a partir del análisis de los pigmentos empleados, entre miles de otras aplicaciones.

Estos equipos permitirán proveer de servicios a investigadores en áreas tan diversas como el arte, la arqueología, la metalurgia, la bioantropología y la ecología constituyendo un apoyo concreto al trabajo interdisciplinario, por lo que el Departamento de Antropología se encuentra expectante y orgulloso de su próxima inauguración.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.