A principios de Marzo y con presencia de las máximas autoridades

Departamento de Antropología inaugurará microscopio electrónico de última tecnología

Departamento de Antropología inaugurará microscopio electrónico

Departamento de Antropología de la Universidad de Chile ya cuenta con un Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental (ESEM) con un con un equipo de Análisis Elemental.

El ESEM puede obtener imágenes ampliadas en hasta 1 millón de veces sin destruir la muestra. El equipo permitirá, por ejemplo, observar el sarro en un diente de un humano prehistórico y encontrar evidencia tanto de los alimentos que consumió como de las bacterias que habitaban en su boca sin necesidad de dañar o modificar el diente. El Análisis Elemental permitirá conocer la naturaleza química de lo observado, detectando metales pesados, arsénico u otros contaminantes, este tipo de equipos son los empleados por ejemplo para autentificar obras de arte a partir del análisis de los pigmentos empleados, entre miles de otras aplicaciones.

Estos equipos permitirán proveer de servicios a investigadores en áreas tan diversas como el arte, la arqueología, la metalurgia, la bioantropología y la ecología constituyendo un apoyo concreto al trabajo interdisciplinario, por lo que el Departamento de Antropología se encuentra expectante y orgulloso de su próxima inauguración.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.