Entrevista realizada por académico FACSO, Dr. Francisco Osorio, Director de Revista Cinta de Moebio

Scielo publica en su blog entrevista a Ian Jarvie, director de 'Philosophy of the Social Sciences'

Entrevista de Dr. Osorio a Ian Jarvie en blog de revista Scielo

Esta publicación se ejecuta en el marco del proyecto CONICYT FP12003 del Fondo de Publicaciones Científicas Chilenas, la revista "Cinta de Moebio" se propuso conocer la experiencia del Dr. Ian Jarvie, quien desde la década de 1970 ha dirigido una de las revistas más prestigiadas en su ámbito: Philosophy of the Social Sciences (editada por Sage, Londres).

Lo interesante del antropólogo y filósofo Ian Jarvie (quien fuera además discípulo de Karl Popper, asumiendo posteriormente su cátedra en The London School of Economics), es que "ha visto de primera mano el proceso de transformación editorial en las revistas, en diferentes niveles, por ejemplo, de producción análoga a digital, de acceso restringido a acceso abierto, de épocas donde primaba el positivismo lógico a los actuales tiempos de pluralismo teórico, por nombrar algunos ejes de la discusión", afirma el Prof. Francisco Osorio quien realizó la entrevista al destacado intelectual inglés. Esta historia y experiencias pueden dar algunas luces de dónde vienen y hacia dónde podrían encaminarse las revistas en ciencias sociales y humanidades en Chile. 

Se invita al Seminario "Enfoques Interdisciplinarios en Filosofía de la Mente y Psicología" a realizarse el próximo lunes 23 de diciembre de 2013 en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.