Estudiantes de Psicología visitan Hospital Philippe Pinel

Estudiantes de Psicología visitan Hospital Philippe Pinel

En el mes de Noviembre 26 estudiantes del curso optativo "Trastornos Mentales y Criminalidad", a cargo de la  psicóloga Soledad Véliz, junto a la profesora del Departamento de Psicología María Isabel Salinas, visitaron el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel ubicado cerca de San Felipe, en la comuna de Putaendo.

Este Hospital Psiquiátrico es el único centro asistencial en Chile y América Latina con unidades de atención psiquiátrica forense de diversa complejidad. Además, cuenta con una Unidad de Externalización Forense y una Unidad de Evaluación para Personas Imputadas.

Los estudiantes del Departamento de Psicología fueron recibidos por Fernando Aguilera, Asistente Social encargado del servicio de Mediana Estadía de ese centro asistencial, quien los guió por un recorrido al interior de la Unidad de Psiquiatría Forense de Alta Complejidad.

Durante la visita uno de los estudiantes se sometió a la experiencia de contención por parte de personal de la unidad. Esta maniobra se utiliza para disminuir el riesgo de daño por parte de un paciente que exhibe conductas violentas.

El hospital tiene capacidad para veinte usuarios, los que son monitoreados a través de cámaras las 24 horas al día. El diseño arquitectónico de ésta fue importado del modelo canadiense de atención de salud a inimputables. Esta unidad recibe personas derivadas de todo Chile.

Esta visita se enmarcó en una iniciativa conjunta por parte del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y el Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel que busca impulsar actividades académicas relacionadas a la temática.

En el contexto del curso optativo, es esencial que los estudiantes conozcan el tratamiento que se les entrega a pacientes psiquiátricos forenses, en particular desde la perspectiva de la respuesta institucional.

El Hospital Dr. Philippe Pinel representa una experiencia única en Chile y América Latina, donde profesionales de la salud mental, en un contexto interdisciplinario, deben responder a demandas de la justicia y la sociedad.

Las profesoras a cargo de la actividad y los estudiantes agradecieron el apoyo que entregó la Dirección del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile.

 

 

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.