Estudiantes de Psicología visitan Hospital Philippe Pinel

Estudiantes de Psicología visitan Hospital Philippe Pinel

En el mes de Noviembre 26 estudiantes del curso optativo "Trastornos Mentales y Criminalidad", a cargo de la  psicóloga Soledad Véliz, junto a la profesora del Departamento de Psicología María Isabel Salinas, visitaron el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel ubicado cerca de San Felipe, en la comuna de Putaendo.

Este Hospital Psiquiátrico es el único centro asistencial en Chile y América Latina con unidades de atención psiquiátrica forense de diversa complejidad. Además, cuenta con una Unidad de Externalización Forense y una Unidad de Evaluación para Personas Imputadas.

Los estudiantes del Departamento de Psicología fueron recibidos por Fernando Aguilera, Asistente Social encargado del servicio de Mediana Estadía de ese centro asistencial, quien los guió por un recorrido al interior de la Unidad de Psiquiatría Forense de Alta Complejidad.

Durante la visita uno de los estudiantes se sometió a la experiencia de contención por parte de personal de la unidad. Esta maniobra se utiliza para disminuir el riesgo de daño por parte de un paciente que exhibe conductas violentas.

El hospital tiene capacidad para veinte usuarios, los que son monitoreados a través de cámaras las 24 horas al día. El diseño arquitectónico de ésta fue importado del modelo canadiense de atención de salud a inimputables. Esta unidad recibe personas derivadas de todo Chile.

Esta visita se enmarcó en una iniciativa conjunta por parte del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y el Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel que busca impulsar actividades académicas relacionadas a la temática.

En el contexto del curso optativo, es esencial que los estudiantes conozcan el tratamiento que se les entrega a pacientes psiquiátricos forenses, en particular desde la perspectiva de la respuesta institucional.

El Hospital Dr. Philippe Pinel representa una experiencia única en Chile y América Latina, donde profesionales de la salud mental, en un contexto interdisciplinario, deben responder a demandas de la justicia y la sociedad.

Las profesoras a cargo de la actividad y los estudiantes agradecieron el apoyo que entregó la Dirección del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile.

 

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.