Convocatoria

Se abrió la convocatoria al Premio Eduardo Hamuy de la U. de Chile

Se abrió la convocatoria al Premio Eduardo Hamuy de la U. de Chile

El Premio Eduardo Hamuy es un homenaje al pionero de las encuestas político-electorales en el país y quien, además, fundó el Instituto de Sociología de la Universidad de Chile. Fue en este departamento en el que realizó la primera encuesta electoral, con motivo de la elección presidencial de 1958, acertando en su predicción respecto al candidato vencedor.


Asimismo, fundó en 1961 el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO), en la Facultad de Economía de la misma casa de estudios. Allí dirigió con éxito la encuesta presidencial de 1964. Hamuy, también, asesoró al  CERC en su programa de encuestas, con motivo del plebiscito de 1988.

El Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile honra su memoria a través de la existencia del Espacio de Investigación Eduardo Hamuy, inaugurado en 2009.

Postulación al premio

Este premio se entrega en el marco del VI Congreso Latinoamericano de Opinión Pública y, en él, la entrega de Premios WAPOR. Quien resulte ganador o ganadora recibirá un premio de USD 1.000, a cargo de la Universidad de Chile, que será otorgado como reconocimiento a la innovación metodológica en el estudio de la Opinión Pública.

Para participar, el (o los) autor(es) debe(n) señalar expresamente que desea(n) postular a la entrega de este premio específico. Podrán hacerlo todos los interesados, sin importar que simultáneamente  postulen a otros de los premios del Congreso.

Los artículos participantes deben cumplir los siguientes requisitos: ser inéditos; estar escritos en español, portugués o inglés; deben estar antecedidos por un abstract; indicar la afiliación institucional de sus autores.

Para más información sobre el Congreso y sus fechas asociadas, descarga el Call for Papers.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.