Convocatoria

Se abrió la convocatoria al Premio Eduardo Hamuy de la U. de Chile

Se abrió la convocatoria al Premio Eduardo Hamuy de la U. de Chile

El Premio Eduardo Hamuy es un homenaje al pionero de las encuestas político-electorales en el país y quien, además, fundó el Instituto de Sociología de la Universidad de Chile. Fue en este departamento en el que realizó la primera encuesta electoral, con motivo de la elección presidencial de 1958, acertando en su predicción respecto al candidato vencedor.


Asimismo, fundó en 1961 el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO), en la Facultad de Economía de la misma casa de estudios. Allí dirigió con éxito la encuesta presidencial de 1964. Hamuy, también, asesoró al  CERC en su programa de encuestas, con motivo del plebiscito de 1988.

El Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile honra su memoria a través de la existencia del Espacio de Investigación Eduardo Hamuy, inaugurado en 2009.

Postulación al premio

Este premio se entrega en el marco del VI Congreso Latinoamericano de Opinión Pública y, en él, la entrega de Premios WAPOR. Quien resulte ganador o ganadora recibirá un premio de USD 1.000, a cargo de la Universidad de Chile, que será otorgado como reconocimiento a la innovación metodológica en el estudio de la Opinión Pública.

Para participar, el (o los) autor(es) debe(n) señalar expresamente que desea(n) postular a la entrega de este premio específico. Podrán hacerlo todos los interesados, sin importar que simultáneamente  postulen a otros de los premios del Congreso.

Los artículos participantes deben cumplir los siguientes requisitos: ser inéditos; estar escritos en español, portugués o inglés; deben estar antecedidos por un abstract; indicar la afiliación institucional de sus autores.

Para más información sobre el Congreso y sus fechas asociadas, descarga el Call for Papers.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.